Arte Moderno

  • Renacimiento
    Jan 1, 1301

    Renacimiento

    ARQUITECTURA:
    -Edificios de ladrillo y hormigón.
    -Estructurales (arco de medio punto, columnas, cúpulas, bóvedas de cañón
    -Decorativos: pilastra, frontón, pórticos, motivos heráldicos, almohadillados,, volutas, guirnaldas, medallones
  • Trecento
    Jan 1, 1301

    Trecento

    Giotto Di Bondone
    -Pespectiva
    -Construcción Arquitectónica
    -Claroscuro
    -Auto Didacto
    -Anatomia Humana
  • Quattrocento
    Jan 1, 1401

    Quattrocento

    • Arquitectura: se caracteriza por la ausencia de decoración, Predominio en los planes centrales, elementos constructivos clásicos proporcionados como Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti. -Escultura:los escultores se basaron en la representación del cuerpo humano, como Donatello y Ghiberti.
    • Pintura: La perspectiva de los cuadros era la representación de profundidad, como Masaccio, Fra Angélico, Sandro Botticelli, Piero della Francesca, Paolo Uccello, Filippo Lippi y Andrea Mantegna.
  • Manierismo
    Jan 1, 1501

    Manierismo

    Pintura: figura serpentina
    Escultura: Elegancia, gracia, feminidad,Sentido helicoidal ascendente, Figura serpentina.
    Arquitectura:
    elementos decorativos, no posee funcionalidad de los elementos que lo conforman.
  • Cinquecento
    May 1, 1501

    Cinquecento

    Arquitectura: se caracteriza por el equilibrio, austeridad y robustez. Se emplean volumenes con un sentido plástico, buscando contrastes y utilización de la luz.
    Pintura y Escultura: poseen las mismas características, ya que el arte figurativo era una comparación directa con la naturaleza obtenido sobrehumano, los personajes exceden un comportamiento natural, se mueven con serenidad y violencia.
  • Bernini

    Bernini

    Grupo de Eneas, Anquises y Ascanio:
    Huída de Eneas con su padre a hombros y su hijo pequeño del incendio de Troya
  • Bernini

    Bernini

    El rapto de Proserpina:
    Bernini se recrea en el cuerpo de la joven y su delicada sensualidad cogida por el brutal Plutón del que intenta liberarse en vano. En esta obra ya muestra su especial virtuosismo de Bernini en la representación de la piel de sus figuras.
  • bernini

    bernini

    El David:
    Representación del personaje bíblico en el momento de lanzar la piedra contra Goliat. Bernini se negó a representar al héroe bíblico según las normas existentes hasta el momento, y en vez de plasmar el momento estático, después de que haya lanzado la piedra (Donatello y Verrochio) o el gesto contenido y tenso antes del lanzamiento (Miguel Ángel), escoge la fuerza de la espiral.Bernini se sirvió del Gladiador Borghese como modelo, una de las obras más valiosas de le colec
  • Bernini

    Bernini

    Apolo y Dafne:Último encargo realizado para el cardenal. Dafne acosada por Apolo se convierte en un laurel. Bernini representa a los dos personajes jóvenes y bellos en el momento en que Apolo toca a Dafne en su persecución y se convierte en árbol. Se trata de una obra muy dinámica.
  • Bernini

    Bernini

    Éxtasis de Santa Teresa es la obra más conocida del escultor y está considerada una de las obras maestras de la escultura del Barroco. Fue realizada entre 1647 y 1651, por encargo del cardenal Cornaro, para ser colocada donde iría su tumba, en la iglesia de Santa María de la Victoria en Roma, donde actualmente se encuentra, en la llamada Capilla Cornaro. Las figuras están realizadas en mármol blanco principalmente, y los rayos del sol en bronce.
  • Bernini

    Bernini

    Bernini, Gian Lorenzo. Pintor, escultor y arquitecto italiano. La vida de Bernini fueron sucesión de éxitos, en el transcurso de la cual el napolitano llegó a imponer una auténtica dictadura artística en Roma, Bernini destacó, por sus obras escultóricas y arquitectónicas, creó para la nobleza ­romana, montajes escenográficos, y llegó a componer él mismo el texto y la música de algunos de ellos. Su estilo retórico se convirtió en poéticas más fecundas e influyentes del barroco.
  • Romanticismo

    Romanticismo

    Arquitectura: posee un estilo medivales (gótico). No ofrece notas comunes y definidas.
    Escultura: Por lo general se presenta muy pobre y desorienda.
    los escultores modifican apenas a los modelos neoclásicos, dándole un movimiento e inspiración.
    Pintura: Presenta mayor exaltación del colorido
  • Rococo

    Rococo

    Nace en Francia
    Arquitectura:Sencilla y lisa / detalles cargadosLíneas elegantes y serenasVentanas en continuidadForma circular
    Escultura:Francia, España e ItaliaMaterial - porcelanaDulzura e intimismoDetalles pintorescosMotivos amorosos y alegres
    Pintura:
    TEMAS

    Fiestas galantes y campestres

    Historias pastoriles

    Aventuras amorosasColores pastel y claros
  • Barroco

    Barroco

    Arquitectura:
    La última etapa del barroco se denomina rococó.
    Función: marketing y urbanizar
    material pobre– majestuosidadArcos y CúpulasEscultura: Ornamentación de plazas, jardines o fuentesAbundante, ornamental, predomina la línea curvaEspaña: imágenes religiosas talladas en madera (imaginería)
    Pintura: Nuevos temas: bodegones y cuadros costumbristasRetratos y paisajes Realismo teatral
  • Neoclasico

    Neoclasico

    Nace en Europa
    Arquitectura:
    Se plantean edificios basados en las formas geométricas.Arquitectura monumental La belleza es basada en la pureza de las líneas, simetría y en las proporciones sujetas a las leyes y las matemáticas. Escultura:
    Poses contorsionadas
  • Impresionismo

    Impresionismo

    Movimiento pictórico francés.
    Arquitectura:
    Inicio de las estructuras rígidas como consecuencia de la revolución industrial.Inicio del funcionalismo en las estructuras. las estructuras tuvieran estilo por sí mismas sin necesidad de adornos.Arquitectura del acero.
    Pintura:
    Plasma la luz. Utiliza colores puros, No negros y colores terrosos.