-
Concepción mágica y origen sobre natural de los trastornos mentales. Un ser maléfico toma posesión de la persona y controla su mente. Demonología
-
El trastorno mental era a causa de un castigo divino o bien motivado de la acción de un demonio
-
Los trastornos mentales se comienzan a relacionar con enfermedades físicas. Teoría de los humores, trastornos causados por factores externos e internos.
-
Pensamiento influenciado por la Iglesia católica.
Víctima del diablo, terapia delicada consistente en oraciones, agua bendita, exorcismos, etc. -
Vuelta a la consideración de causas naturales para explicar la enfermedad mental. Aparecen los primeros manicomnios y hospitales psiquiátricos.
-
Padre de la Psicopatología moderna y primer psiquiatra. Atacó directamente la concepción demonoógica. Médico especializado en enfermedades mentales
-
Auge de la observación y descripción clínica de los diferentes trastornos y tendencia a recluir enfermos.
-
Hospital mental como institución de naturaleza terapéutica. Trato y actitud hacia el enferno moral.
-
Se aplicará el método clínico descriptivo. Se enfatiza la importancia de la descripción clínica con la recopilación de casos y de la sintomatología del enfermo con objeto de conseguir la descripción y clasificación de los trastornos mentales
-
Griesinger. se establece una relación directa entre los diferentes trastornos psicopatológicos y lesiones anatómicas en el sistema nervioso central.
-
Planteamiento de una posible causa psicológica en la génesis del trastorno mental que proviene del psicoanálisis. Cuadros psicóticos, neuróticos. Disociación de la conducta normal y anormal.
-
Fragmentación de la Psicopatología en modelos y escuelas.
Establecimiento de nosologías y sistemas diagnósticos unanimemente reconocidos.
Desaparición del hospital mental.
Naciomiento de la psicofarmacia moderna.
Aportaciones de las neurociencias a los trastornos mentales.