-
Se realizó en base a diferentes ámbitos del barrio o comunidad (en la que se encuentra la escuela) y la comunidad educativa, en la cual se identificaron diferentes problemáticas, necesidades y potencialidades de la comunidad educativa.
-
En esta etapa se realiza un diálogo con los actores de la comunidad educativa (director, docente guía, presidente de la junta escolar) a través de la aplicación zoom y vía whatsApp para identificar la problemática, necesidad o potencialidad de los estudiantes de la Unidad Educativa "Manos Unidas".
-
Se realiza en consenso con el ECTG "Aprendizaje memorístico y poco significativo en el área de LEX", gracias a la experiencia que hemos tenido con los estudiantes la pasada gestión y con la ayuda de la docente guía ya que es tutora de los estudiantes de 4to de sec, la cual nos dio una idea de la problemática con la que se podría trabajar
-
El ECTG realiza un análisis entorno al problema, identificando las consecuencias de un aprendizaje memorístico,los efectos que causa en la pronunciación del inglés, la falta de interés de por parte de los estudiantes,etc
-
A través de una llamada vía WhatsApp con mi ECTG se realiza la elaboración del nudo problemático, el cual es: " Los estudiantes de 4to de secundaria de la Unidad Educativa Manos Unidas presentan un aprendizaje memorístico en la practica de la LEX inglés", para posteriormente realizar las preguntas problematizadoras en base a nuestro nudo problemático.
-
El método que se utilizo es la IAP el cual tiene como propósito detectar las demandas reales relacionadas con el objeto de estudio y concretarlas en propuestas de acción ajustadas a las necesidades o problemáticas sentidas, que posteriormente se dirige hacia la transformación. Se utilizaron diferentes técnicas (encuestas, entrevistas, mapa parlante) e instrumentos (Diario de campo, guía de observación, guía de entrevistas, guía de encuestas) para llevar a cabo nuestra investigación.
-
Se realiza a través de una reunión vía WhatsApp con mi ECTG, en la cual buscamos diferentes autores que respondan a nuestras preguntas problematizadoras y que ayuden a resolver o dar solución al nudo problemático planteado.
-
Se realizo en consenso con mi ECTG, y optamos por elegir "Producción de textos para el desarrollo curricular" ya que se ha notado que los estudiantes tienen muchas ganas de aprender, pero si se les brinda los materiales didácticos, tecnológicos, innovadores adecuados, y esta modalidad es perfecta ya que nos ayudara a brindar dichos materiales a los estudiantes a través de un texto.
-
Nuestra propuesta educativa es "Aprendizaje del inglés en la era digital" el cual tiene la finalidad de generar en los estudiantes aprendizajes significativos para desarrollar habilidades comunicativas, utilizando diferentes estrategias, herramientas didácticas, tecnológicas en el área de inglés, tomando siempre en cuanta la realidad y el contexto de los estudiantes.
-
El ECTG realizó dos PDC adaptando los contenidos y materiales a la modalidad virtual y a distancia, utilizando la plataforma de Classroom, las herramientas de YouTube, kahoot, padlet, google form, la aplicación zoom y el texto educativo para la modalidad virtual, y CD, audios con la pronunciación de los diferentes vocabularios, texto educativo, para la modalidad a distancia.
-
La ejecución se clasificara en tres etapas: Etapa 1 (Sesión de actividad de apretura), Etapa 2 (Desarrollo de contenidos), Etapa 3 (Sesión de cierre). Las actividades plateadas en las diferentes etapas se ejecutaran de manera virtual, repartidas en diferentes sesiones sincrónicas y asincrónicas a través de la plataforma Classroom y la aplicación Zoom, las cuales serán transmitidas en YouTube para que los estudiantes puedan tener acceso a dicha información ilimitadamente.
-
Como ECTG se espera los siguientes productos y resultados: Cuaderno de seguimiento del estudiante, desarrollo de las habilidades lingüísticas y comunicativas, implementación de estrategias como herramientas educativas, aprendizaje significativo de la LEX inglés.
-
Se llego a diferentes conclusiones en torno mas que todo a nuestro diseño metodológico, se hizo recomendaciones a la comunidad educativa, a los maestros, a los estudiantes para que sepan valorar y aprovechar al máximo el material, didáctico, innovador y tecnológico que se les esta brindando