-
Crea el método de la Mayéutica. Sócrates ayudaba al discípulo a aflorar las ideas que éste guardaba en su interior, para analizarlas y saber si eran valiosas.
-
Funda la Academia, especie de universidad en la que se estudiaba todo tipo de ciencias.
-
Es considerado el padre de la lógica. Crea su propia escuela llamada Liceo.
-
Pedagogo que hace hincapié en la importancia de la experiencia de los sentidos en la búsqueda del conocimiento en vez de la especulación intuitiva o la deducción.
-
Estableció la primera institución para preparar maestros que atendieran escuelas rurales.
-
Crea la teoría de la naturaleza humana. Expone una nueva teoría de la educación donde subraya la importancia de la expresión antes que la represión para que el niño sea equilibrado y libre pensador.
-
Crea el método de Educación Elemental. Con este método desarrolla la naturalidad del niño que deberían aprender de sus experiencias considerando un desarrollo armónico en todas las facultades del educando.
-
Creador de los jardines infantiles o Kindergarten, establecimientos para niños preescolares, donde éstos aprenden sus primeros hábitos.
-
Exigió la educación en los conventos para mujeres, en donde se les enseñaba a leer, escribir y religión. Con esto las mujeres obtuvieron una mejor integración social.
-
Funda la Sociedad de instrucción primaria. Impulsó la educación femenina superior. Con ésto las mujeres podrían rendir exámenes, para optar a títulos profesionales, siendo sometidas a las mismas condiciones que los hombres.
-
Crea método para la enseñanza simultanea de la lectura y escritura, conocida como Silabario Matte. Éste consistía en un método fonético, analítico, sintético con el cual se sustituyo el antiguo deletreo.
-
Crea el Método Montessori. Es un programa basado en la dirección del niño, en sus actitudes y no en las competencias en grupos de niños.
-
Conocido como el padre del conductismo. fue el primer conductista en aplicar teorías del aprendizaje en el estudio del desarrollo del niño basado en el esquema estímulo - respuesta.
-
Propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño, por medio de una metodología activa. Los estudiantes aprenden gracias a la acción y la reflexión.
-
Sostiene que el alumno ya no es visto como un ente pasivo sino como un ente activo y responsable de su propio aprendizaje, el cual construye por sí mismo.
-
El Conductismo iguala al aprendizaje con los cambios en la conducta observable, bien sea respecto a la forma o a la frecuencia de esas conductas. El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada después de la presentación de un estímulo ambiental específico.
-
Creador del programa MESA que consiste en medición, evaluación y análisis estadístico.
-
Fue uno de los fundadores de la psicología cognitiva.
-
Realizó grandes aportes a la psicología educativa.
-
Surge como transformación del mundo por medio de una nueva educación que le ayude al estudiante a ser crítico y a transformar a la sociedad para mejorarla.
-
Sus aportaciones en el campo educativo sobre la "concientización" social y la acción liberadora por medio de la alfabetización de adultos y la pedagogía crítica, consistentes en aprender a leer y a escribir la palabra y a "leer" y "escribir" la realidad.
-
Trabajó en el diseño de evaluaciones basadas en el desempeño, la educación para la comprensión y el uso de las inteligencias múltiples.
-
Es considerado el padre de la didáctica. Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón.
-
Enfoque que establece estrategias para encaminar los procesos mentales de información, representación y acción. Sostiene que el aprendizaje es un proceso en el que se modifican los significados de manera interna. Aprendizajes producidos como resultado de la interacción entre la información procedente del medio y del sujeto activo.
-
El enfoque por competencias propone la integración y movilización de saberes conceptuales, procedimentales, actitudinales y de valor, para enfrentar y resolver situaciones y problemas en un contexto determinado.
-
Es la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. El Pensamiento Complejo es la característica interna de diferenciar lo real de lo imaginario.