Aportes gracias al ADN

  • Gregor Mendel

    Descubrió que las características son hereditarias por su experimento con arvejas.
  • Ernst Haeckel

    Propuso que el núcleo contiene los factores que transmiten las características hereditarias.
  • Friedrich Miescher

    Aisló las proteínas y cierta molécula rica en fósforo, la nucleína, durante su experimento con leucocitos. Lo cual llevó a la idea de que la nucleína transporta la riqueza y variaciones de la transmisión hereditaria. Asimismo, su tío, Wilheim His, acuñó el término "dendrita."
  • Walther Fleming

    Investigó el proceso de división celular, mitosis, tras observar la cromatina.
  • Evidencias de bases de la herencia en el núcleo (1884-1885)

    Oscar Hetwig: reconoció el papel del núcleo en la herencia, la reducción de cromosomas durante meiosis y la penetración del espermatozoide durante la fertilización. Albrecht von Kölliker: demostró que los espermatozoides surgen como una diferenciación celular. Eduard Strasburger: aporte sobre la distribución de cromosomas durante la división celular. August Weismann: elaboró la teoría del plasma germinal. Richard Altmann: describió a los bioblastos, posteriormente nombrados "mitocondrias".
  • Richard Altmann

    Separó las proteínas de la nucleína y acuñó el término "ácido nucleico".
  • Carl Correns, Hugo de Vries & Eric von Tschermak

    Redescubrieron las Leyes de Mendel y aseguraron su difusión.
  • Theodor Boveri & Walther Sutton

    Plantearon la idea de que las unidades hereditarias están en los cromosomas.
  • Wilhem Johannsen

    Utilizó el término "gen" para describir la unidad hereditaria.
  • Thomas Hunt Morgan

    Estudió la macromutación en la mosca de la fruta, lo que le llevó a comprobar: la presencia de cromosomas sexuales, el vínculo de la herencia y el sexo, como los genes se disponen linealmente en los cromosomas y la base genética del sexo.
  • Wilhem Johannsen

    Acuñó los términos "genotipo" y "fenotipo".
  • Frederick Griffith

    Investigando por una vacuna contra el neumococo, postuló la presencia de un factor de transformación genético en cepas.
  • Phoebus Levene

    Identificó la ribosa y desoxirribosa. Demostró que la desoxirribosa, un grupo de fosfato y cuatro bases nitrogenadas componen el ADN.
  • Max Delbrück & Salvador Luria

    Estudiaron el papel del ADN y trabajaron con fagos (ADN + proteínas)
  • George Beadle & Edward Tatum

    Probaron que los rayos X ocasionan mutaciones y cambios en enzimas, formulando la teoría de la relación "un gen, una enzima".
  • Oswald Avery, Colin Macleod & Maclyn McCarty

    Concluyeron que el ácido nucleico porta la información genética tras un estudio con la bacteria Streptococcus pneumoniae.
  • Colette y Roger Vendrely & André Boivin

    Descubrieron que el núcleo de células germinales contiene la mitad del ADN que el de las células somáticas.
  • Erwin Chargaff

    Separó las bases nitrogenadas y concluyó que no son siempre las mismas en proporción, varían entre especies, pero dentro de una especie dada tienen el mismo número de A y T, al igual que de G y C.
  • Alfred Hershey & Martha Chase

    Confirmaron que el ADN es el material genético con el bacteriófago T2.
  • Rosalind Franklin & Maurice Wilkins

    Usaron la difracción de rayos X para demostrar que el ADN tiene estructura helicoidal y que los fosfatos están al exterior de la estructura. Franklin pereció sin recibir créditos.
  • James Watson & Francis Crick

    Propusieron el modelo de la doble hélice: presentada como una hélice dextrógira de doble cadena antiparalela. Fue elaborada a partir de trabajos ya existentes, en especial el de Rosalind Franklin.