Aportes de los grandes científicos en el conocimiento de la teoría atómica
-
publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito. Según la teoría de Dalton: Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e indivisibles, llamadas átomos, que no se alteran en los cambios químicos.
-
Observó cómo se contraían los músculos de una rana muerta
y colgada cuando entraba en contacto con dos metales diferentes. -
Químico francés, considerado el Padre de la Química, formuló que “Nada se crea en las operaciones del arte ni en la naturaleza y puede establecerse como principio que en toda operación hay una cantidad igual de materia antes y después de la operación…Sobre este principio se funda todo el arte de hacer experimentos en química”.
-
fue un físico y químico británico y francés. Como físico, es conocido por el experimento de Cavendish (mediante el que posteriormente se determinó la constante de gravitación universal); y como químico, por el descubrimiento del hidrógeno y de la composición del agua.
-
Médico al servicio del Rey de Prusia, suponía que todas las sustancias combustibles y los metales, contenían un principio inflamable, el “flogisto”, el cual se desprende durante los procesos de calcinación y combustión, pasando de unos cuerpos a otros.
-
En el siglo V a. C., Leucipo sostenía que había un sólo tipo de materia y pensaba que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, obtendríamos un trozo que no se podría cortar más. Demócrito llamó a estos trozos átomos ("sin división"). ... - Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos e invisibles.
-
Químico inglés quién postuló que los elementos están formados por cuerpos simples(átomos), que no están hechos de otros cuerpos y cuando se mezclan forman compuestos.
-
Aristóteles no creía en los átomos. Aristóteles propuso que todas las cosas en la Tierra están formadas mediante la combinación de tierra, agua, aire y fuego. La teoría de Aristóteles fue más popular que la teoría de Demócrito y estuvo en vigor hasta bien entrado el siglo XVIII.
-
Formuló la llamada ley de Avogadro, que dice que «volúmenes iguales de gases distintos bajo las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas». Avanzó en el estudio y desarrollo de la teoría atómica, y en su honor se le dio el nombre al número de Avogadro.
-
El descubrió los electrones, los protones y los neutrones.