-
Nace en Guadalajara, en una familia intelectual y militar
-
Cursa el Bachillerato en Guadalajara, desarrollando interés por la filosofía, la ciencia y la política.
-
Se traslada a Madrid para estudiar Bellas Artes, mientras se interesa por la lectura y el teatro.
-
Su padre es fusilado durante la Guerra Civil.
-
Combate en el bando republicano, dónde conoce al poeta Miguel Hernández. Al finalizar la guerra, es detenido y condenado a muerte, pena que termina siendo 30 años de prisión. Allí dibuja y reflexiona sobre la tragedia, se aleja de la militancia política y empieza a verse como un dramaturgo.
-
Es liberado de prisión y comienza su carrera literaria escribiendo su primera obra “En la ardiente oscuridad”.
-
Estrena la obra "Historia de una escalera", gran éxito que denuncia la frustración social de la posguerra, redefine el teatro de este tipo.
-
Procede a escribir muchas más obras como "La tejedora de sueños", "Hoy es fiesta", "Las Meninas" y "El concierto de San Ovidio". Es de esta manera que empieza a reflejar problemas sociales a través de metáforas y simbología, ya que la censura franquista no le permite expresar su opinión.
-
Escribe "El tragaluz", una de sus obras más reconocidas, que aborda las heridas sociales, psicológicas y trauma que causó la Guerra Civil.
-
Es elegido miembro de la Real Academia Española por su enorme contribución al teatro Español. Aportó significantes técnicas innovadoras, como el teatro de la inmersión, diseñado para que el público se sintiera parte de la acción dentro de la obra. Esto lo conseguía mediante mostrando las emociones internas y conflictos éticos en sus personajes, obligando que el lector se posicionara en estos de manera reflexiva.
-
Influido por "El Quijote" de Miguel de Cervantes, usa su recurso del perspectivismo para mostrar una misma realidad a través de distintos puntos de vista en su obra "La Fundación". En este caso, inicialmente solo muestra el punto de vista del protagonista, quien altera la realidad, o la evade por locura como el mismo Don Quijote. Es a través de metáforas que hace una sátira, crítica, con la cual explora la libertad del ser humano en momento de guerra.
-
Es galardonado con el mayor premio literario en lengua española, reforzando su prestigio internacional.
-
Tras ser galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas, el cual reafirma su estatus como uno de los dramaturgos más relevantes del S. XX, escribe y publica su última contribución "Misión al pueblo desierto" .
-
Su capilla ardiente se instala en el Teatro María Guerrero, símbolo de su influencia en el teatro español al fallecer.