-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se conformaba por tres sectores principales. • El rey: máxima autoridad, elegido por la asamblea popular con la intervención del senado.
• La asamblea popular: integrada por los ciudadanos, convocada por el rey para aprobar o rechazar leyes, tenía lugar en el capitolio.
• El senado: formado por trescientos ancianos patricios, aconsejaban al rey y presentaban candidatos para la sucesión al trono, era un cargo vitalicio( de por vida). -
Roma surge como unificación de distintas aldeas que se situaban en la ladera occidental y meridional de los montes Albanos, enclavada en el noroeste del Lacio, en la frontera con Etruria marcada por el río Tiber, este río durante su curso excavó una serie de colinas, entre las que están las siete colinas de Roma, la má importante el monte Palatino, en esta se encuadra la fundación de la ciudad de Roma. La Antigua Roma se divide en tres periodos.
• La Monarquía
• La república
• El imperio -
La monarquía fue la primera etapa en las que se dividió el gobierno de la Antigua Roma, se utilizó un rey y el senado como figuras de poder.
A principios del siglo IV a.C, un grupo de galos saqueó Roma, entre las muchas cosas que desaparecieron estaban los registros y crónicas de los primeros siglos de la ciudad, por lo que todo lo que se conoce es una mezcla de los pocos registros que quedaron, restos arqueológicos, la leyenda y el mito, es el periodo menos conocido de la historia de Roma. -
Se dividió en tres grupos. • Patricios: clase aristocrática que tenía plenos derechos como ciudadanos, descendientes de los fundadores de Roma.
• Plebeyos: clase más numerosa, integrada por extranjeros, vagabundos ,se dedicaban a la agricultura, comercio, industria, pagaban impuestos al gobierno y estaban privados de algunos derechos.
• Esclavos: no tenían ningún tipo de derecho, tratados como objetos, eran prisioneros de guerra comprados en los mercados. -
Economía: destacó por la actividad agrícola, el sistema de intercambio, el comercio entre pueblos vecinos, comercializaban con metales, armas, cereales, incluso con esclavos. Religión en la monarquía: era politeísta, era una parte importante de la vida cotidiana, la divinidad más importante era Júpiter, rey de los dioses, junto a Juno, su esposa, gobernaban a todos los demás dioses. Los sacerdotes eran los encargados del culto aunque no eran representantes de los dioses como lo eran los reyes.
-
Tuvo lugar a mediados del siglo VIII a.C.
Para poblar la ciudad recién creada Rómulo aceptó a los vagabundos, prófugos y delincuentes, pero hacían falta mujeres, por lo que se fijaron en las hijas de los sabinos que vivían en la colina vecina del Quirinal.
Para conseguirlas organizaron una fiesta con carreras de carros, mientras los sabinos se encontraban en la fiesta, los romanos raptaron a las sabinas, cuando estos descubrieron el engaño declararon la guerra. -
Primer rey, según la leyenda fundador de Roma, estableció el límite sagrado de la ciudad. Invitó a los prófugos a poblar la ciudad, raptó a las mujeres de la tribu vecina, las sabinas, estalló la guerra y las sabinas mediaron para la paz, con lo que Rómulo acabo gobernando junto con Tito Tacio, el jefe de los sabinos. Implementó el sistema de gobierno monárquico, seleccionando a cien hombres mayores primero y añadiendo cien más de los sabinos, eran patres, de los que descendían los patricios.
-
Esta queda embarazada del dios Marte y da a luz a dos gemelos Rómulo y Remo, son mandados asesinar por el rey pero por piedad son abandonas y rescatados por la loba Luperca que los amamanta y después por el pastor Fáustulo, que los cría, cuando crecen al descubrir su identidad matan a Amulio devolviendo a su abuelo el trono, tras esto deciden fundar una ciudad entre las siete colinas.
-
Rómulo encargó la custodia de la ciudad a Tarpeya, esta traicionó a los romanos, su muerte tiene dos versiones una que el rey de los sabinos la mandó asesinar cuando consiguieron entrar en Roma y otra que Rómulo al descubrir la traición mandó arrojarla por un precipicio que pasó a llamarse la roca Tarpeya, desde ese momento a los traidores los lanzaban desde allí.
Las sabinas entonces intercedieron abrazándose a sus maridos para poner fin a la guerra y que se firmara la paz. -
La antigua tradición literaria dice que Rómulo fundó la ciudad de Roma el 21 de abril del 753 a.C.
Los primeros autores que escribieron sobre el nacimiento de la ciudad de Roma lo hicieron siglos después de su fundación, en estos hay parte de realidad y de mito.
Comienza en Alba Longa, ciudad fundada por el hijo de Eneas, Ascanio. Allí Amulio derrota a su hermano Numitor, matando a sus hijos y obligando a su hija Rea Silvia a hacerse virgen para no poder tener hijos descendientes de Numitor. -
Rómulo quería fundarla en el Palatino y Remo en el Aventio, tras una apuesta Rómulo es el vencedor y fue designado como fundador y gobernante de la nueva ciudad, este trazó el pomerium, los límites de la ciudad que nadie podría cruzar armado, Remo desafió a su hermano cruzándola y Rómulo lo mató.
-
La leyenda sobre el fin de la monarquía romana se basa en el suceso que tuvo lugar entre el hijo del rey con Lucrecia, una patricia, y Lucio Junio Bruto, un familiar del rey. Lucrecia fue deshonrada por el hijo del rey, esta se suicidó pidiendo venganza, Lucio Bruto juró que ni el rey , ni su familia ni nadie mas reinaría en Roma, alentando al senado, en el año 509 a.C tras una revuelta de los patricios se expulsó al rey y a su familia, acabando así con la monarquía en Roma.
-
Segundo rey romano, primero de los reyes sabinos de Roma, tremendamente religioso, instauró la religión de estado, construyó el templo de Jano (dios de los dos rostros), se le conoce como el rey-sacerdote. Realizó ajustes en el calendario creado por Rómulo agregando los meses de enero y febrero.
-
Tercer rey romano, fue un guerrero, alejándose de la doctrina religiosa, con grandes ansias de conquista, según la tradición acabo con la ciudad natal de Rómulo y Remo, Alba Longa.
-
Cuarto rey romano, rey pensador y religioso, preocupado de las cuestiones políticas, militares y religiosas, expandió los dominios romanos, construyó las primeras grandes obras, el primer puente sobre el río Tíber y puente de Ostia, realizó ampliación de murallas, y estableció nuevos pobladores de las ciudades conquistadas que fueron los plebeyos.
-
Quinto rey romano, primer rey de origen etrusco, introdujo el arte y la religión etrusca en la cultura romana, este es el periodo más ilustrado de la etapa monárquica, a él se le atribuyen las grandes construcciones de la etapa arcaica romana, como el fórum romano, el circo máximo, los cimientos del templo de Júpiter y la construcción de una red de alcantarillado. En el terreno militar sometió a las tribus vecinas, los sabinos, los latinos y ganó a una coalición creada por los etruscos.
-
Sexto rey romano, de origen etrusco, elaboró una nueva constitución que reconocía la distinción de las clases sociales según su riqueza, impulsó el primer censo de la historia romana, por lo que, aunque ligaba el poder a la riqueza los plebeyos también tenían sus representantes que velaban por sus derechos. El derecho al voto se estableció según la riqueza económica. Creó las primeras murallas que abarcaban las siete colinas.
-
Séptimo rey romano, de origen etrusco, las fuentes clásicas dicen que gobernó con violencia y terror, asesinando a varios senadores, debido a un suceso trágico que llevó a cabo su hijo sobre una patricia, un pariente suyo hizo que el senado expulsara a los Tarquinios.
-
-
-
-
-
Los cónsules: eran las autoridades que ejercían las funciones de gobierno y la administración de justicia. Durante la república había dos cónsules. Luego los consulados pasaron a ser una serie de magistraturas en donde el romano debía ir subiendo de menor a mayor, era jerárquico, cuestura, edilidad, pretura, consulado y censura. En época de inestabilidad se empleaba la figura del dictador con poderes especiales.
-
El comercio agrícola fue muy importante, las haciendas dedicadas al cultivo de la vid, los cereales y la oliva.
Tras las guerras de Cartago, el aumento de la riqueza en la ciudad trajo el desarrollo de la propia ciudad, la riqueza iba dirigida a pagar el gasto de las guerras, de los avances de obras públicas o de nuevas conquistas.
El gasto financiero, el gasto que se llevaba a cabo para llegar a las magistraturas.
Aparecieron sociedades financieras, los bancos, y las recaudaciones de impuestos. -
La expulsión de Tarquinio el soberbio en 509 a.C, da paso a la república que se extendería hasta la llegada de Augusto el 27 a.C.
Etapa con grandes revueltas internas y avances sociales, políticos y legislativos.
Se extendió por toda la península itálica, conquistando a los pueblos latinos, los samnitas, los etruscos y la Magna Grecia.
Conquistaron el Mediterráneo occidental hasta Sicilia, y el Mediterráneo oriental con Macedonia, Epiro y Grecia, en Asia sometieron a Pérgamo, Siria y Palestina. -
Las magistraturas: había otras magistraturas como los censores, los cuestores, los pretores y los ediles. El tribuno de plebeyos: protegía los intereses de los plebeyos frente a las demás instituciones de Roma, podía vetar decisiones del magistrado, el senado, solo el dictador estaba exento de su veto.
-
Las asambleas: eran la voz del pueblo, se encontraba el senado, la comitia centuriata y el Concilium plebis, estos dos últimos aprobaban las propuestas del senado. El senado: la más importante de todas las asambleas, centro de la actividad política romana, asesor de los magistrados, ratificaban acuerdos de los comicios, administrar el tesoro público, nombrar al dictador y manejo de la política exterior.
-
Ciudadanos: patricios y plebeyos. Los caballeros eran financieros y banqueros, al lado de la clase de los patricios, eran ciudadanos. Aunque no se considera clase social aparecen los legionarios, primero fueron patricios, más adelante también pudieron ser plebeyos, eran los militares. No ciudadanos: libertos y esclavos. Libertos: esclavos liberados por su dueño o que podían comprar la libertad. Esclavos: Solían ser prisioneros de guerra, eran comprados y se trataban como propiedades.
-
Foro Romano: comenzó su construcción en el año 500 a.C, constituyéndose como centro de la vida pública de Roma, fue creciendo con numerosos templos y edificaciones. Templo de Júpiter: construido sobre el monte Capitolino. Templo de la Fortuna viril o de Portunus: dedicado a una divinidad fluvial, construido a finales del siglo II a.C. Templo de Vesta: construido en el siglo I a.C. Teatro de Pompeyo: año 55 a.C, primer edificio hecho en mármol.
-
En el año 450 a.C, se promulgó la ley de las XII tablas, con el fin de parar los enfrentamientos entre los patricios y los plebeyos. es el primer código de derecho romano, se abordan problemas de la vida privada y familiar. Más adelante los plebeyos podrían casarse con patricios y llegar a ser cónsules.
-
El siglo I a.C estuvo marcado por grandes crisis sociales y políticas, durante 80 años surgieron diferentes conflictos por conseguir poder y aspiraciones personales por parte de los diferentes generales romanos destacando a Cayo Mario y Lucio Conerlio Sila, a estos conflictos se les conoció con el nombre de guerras civiles.
-
Tras la muerte de Julio César en el año 44 a.C , comenzaron tres años de batallas, tras estas Marco Antonio, Lépido y Octavio Augusto se repartieron el gobierno, tras pacificar Roma y morir Marco Antonio Octavio Augusto tomó el poder absoluto del gobierno de Roma pasando a ser el primer emperador romana, así en el año 27 a.C finalizó la república dando paso al Imperio.
-
Figura del triunvirato (60-53 a.C): el primer triunvirato de la antigua Roma fue una alianza entre Cayo Julio César, Gneo Pompeyo y Marco Lucinio Craso, desde el 60 a.C hasta el 53 a.C dominó la política de la república romana. Guerras macedónicas (214-148 a.C): tras tres guerras con numerosas batallas Roma consiguió la conquista y sumisión de los griegos.
-
-
Un acontecimientos muy devastador, la batalla de Alia (390-387 a.C) tuvo como consecuencia la derrota y el saqueo de la ciudad de Roma por parte de los galos, además de las muertes y destrucción de la ciudad de Roma. Cuando los galos consiguieron entrar en Roma, los romanos que no habían huido se refugiaron en el Capitolio, allí tras resistir al asedio durante seis meses los galos decidieron negociar y los romanos fueron obligados a aceptar.
-
-
La victoria de Roma en las tres guerras púnicas contra Cartago hizo que Roma se extendiera más allá de la península, la destrucción total de Cartago fue en la batalla de Zama en el año 146 a.C., los grandes generales cartagineses fueron Aníbal y Escipión.
-
-
-
-
-
-
-
-
Comienza en 27 a.C con la llegada de Augusto, primer emperador. Última etapa, potencia dominante sobre el mar Mediterráneo, norte de África, oeste de Asia y suroeste de Europa.
Frontera Norte del imperio marcada por los ríos Rin y Danubio, frontera occidental por el océano Atlántico, frontera oriental por los mares Rojo y Negro y frontera sur por el Sahara. El imperio fue del 27 a.C-476 d.C en Occidente y 1453 d.C en Oriente, pero voy a hablar de Occidente, ya que es cuando pasa lo importante. -
Periodo que va de Augusto a Diocleciano, se caracterizó por la estabilidad política, la firmeza de las instituciones y el equilibrio del emperador y los distintos focos de poder en los territorios romanos, los emperadores consiguieron controlar y pacificar las múltiples provincias imperiales, llegaron a acuerdos con los estados vecinos, se redujeron los conflictos y se mantuvieron los apoyos de los sectores populares.
-
DINASTIA JULIO-CLAUDIO (27 a.C-68 d.C)
- Octavio Augusto (27 a.C-14d.C)
- Tiberio (14-37 d.C)
- Calígula (37-41 d.C)
- Claudio (41-54 d.C)
- Nerón (54-68 d.C) DINASTIA FLAVIA (69-96 d.C)- Vespasiano (69-79 d.C)
- Tito (79-81 d.C)
- Domiciano (81-96 d.C) DINASTIA NERVA-ANTONINO ( 96-192 d.C)
- Nerva (96-98 d.C)
- Trajano (98-117 d.C)
- Adriano (117-138 d.C)
- Antonino Pio (138-161 d.C)
- Lucius Verus (161-169 d.C)
- Marco Aurelio (161-180 d.C)
- Cómodo (180-192 d.C).
-
Va de Diocleciano hasta la caída del imperio en occidente. A partir del siglo III d.C, Roma comenzó a pasar por diferentes conflictos en diferentes regiones, invasiones de otros pueblos y enfrentamientos entre distintos jefes. Las múltiples guerras arruinaban la economía. A finales del siglo III d.C el emperador Diocleciano dividió el imperio en dos regiones, la occidental y la oriental. A finales del siglo IV d.C, occidente comenzó su declive y el imperio de oriente se estabilizó y prosperó.
-
• DINASTIA SEVERANA (193- 235 d.C)
- Septimio Severo (193-211 d.C)
- Caracalla (211-217 d.C)
- Macrino (217-218 d.C)
- Heliogabalo (218-222 d.C)
- Alejandro Severo (222-235 d.C) Las dinastías del bajo imperio fueron:
• DINASTIA CONSTANTINIANA (337-388 d.C)
• DINASTIA VALENTINIANA (379-395 d.C)
• DINASTIA TEODOSIANA (395-476 d.C) -
Se basó en la agricultura, con el trabajo de los campesinos y los esclavos y el comercio que se intensificó conforme aumentaban los territorios.
Los romanos a través del sistema de pago de tributos y el comercio conseguían productos: trigo, vino, aceite, hierro, oro, plata, estaño, caballos, cerámica, incluso los esclavos.
Tenían numerosos puertos para llevar a cabo el comercio entre los distintos puntos del imperio y regiones vecinas.
Utilizaban distintas monedas de oro, plata, bronce y cobre. -
Estaba muy diferenciada por la riqueza y el origen familiar, en un principio se dividía en patricios y plebeyos pero debido a las luchas de los plebeyos por conseguir derechos, la riqueza personal fue el factor principal para tener una posición alta.
La mayor diferencia social tenía que ver con el ámbito rural y el ámbito urbano, la vida urbana se dedicaba a las actividades comerciales, artesanales y de gobierno mientras que la rural se dedicaba al cultivo de la tierra.
Era esclavista -
Durante la etapa imperial se construyeron multitud de edificios, algunos de los más importantes fueron los siguientes: • El coliseo Romano.
• La Fontana Di Trevi
• La capilla Sixtina.
• La Basílica de San Pedro.
• El foro Romano.
• El castillo de Sant´Angelo.
• El Panteón de Agripa
• Las catacumbas de Roma. -
El latín como lengua, que pasaría a ser la base de lenguas como el español francés, italiano, etc. El sistema de numeración romano. Construcción de cloacas y drenajes, creando un sistema de alcantarillado que corría por las calles desembocando en el río TÍber. La base de Hormigón para la construcción de edificios. Los grandes avances en la medicina: heredada de los griegos, desarrollaron los hospitales militares y el sistema de saneamiento.
-
En la madrugada del 18 al 19 de julio del año 64 d.C tuvo lugar uno de los incendios más devastadores de la historia de Roma, la ciudad estuvo ardiendo al menos durante 5 días, cuatro de los catorce distritos de Roma fueron arrasados, otro siete dañados, el templo de Júpiter y el templo de las vestales ardieron por completo. Nerón mandó construir el palacio Domus Aurea.
-
La llegada a Europa de los Hunos que venían de Asia, comandados por Atila hizo que los emperadores buscaran ayuda de algunos pueblos germánicos, a cambio les dejaron asentarse en territorios romanos. Esto debilitó al imperio, en el año 410 d.C el rey visigodo Alarico ocupó y saqueó Roma, con el último emperador Rómulo Augusto , que fue derrocado por el rey de los hérulos, Odoacro, finaliza el imperio romano occidental en el año 456 d.C, en cambio el oriental acabó en 1453.
-
En la literatura destacan grandes poetas como Virgilio, Ovidio y Horacio, los nobles encargaban obras a los escritores. En la filosofía los romanos tomaron de los griegos dos corrientes filosóficas: el epicureísmo y el estoicismo. Desarrollaron grandes redes de carreteras, que utilizaban tanto para el comercio como para el traslado de las tropas imperiales. Crearon un sistema de leyes que fue base del sistema jurídico actual. Ampliación y finalización del calendario juliano.
-
El emperador Teodosio proclamó en el año 394 el cristianismo como religión oficial del imperio, tras su muerte se dividió el imperio en imperio de occidente (capital primero en Roma) y imperio oriente ( capital en Constantinopla).
-
El 24 de agosto del año 79 d.C(según ciertas teoría recientes podría haber sido el 24 de octubre) tuvo lugar la erupción del volcán Vesubio, arrasando las ciudades de Pompeya, Herculano y Estabia. Pompeya quedo totalmente sepultada.
-
-
Entre el año 43-84 d.C tuvo lugar la campaña para la conquista de las islas británicas, lucharon contra los celtas para conseguir su dominio,, la batalla de Watling Street en el 60 d.C, fue donde Roma venció a los celtas.