-
Con cultura prehelenica solemos referirnos a las civilizaciones cretenses y minoicas, cuyos restos se hallaron en el siglo XIV, anteriormente se pensaba que eran fruto del mito descrito en la Iliada Civilización minóica.
-
La cultura cretense floreció en Creta, destacando por el comercio, palacios como Cnosos y arte refinado. Decayó por desastres y la invasión micénica.
-
La cultura micénica floreció en el continente griego ., destacándose por su organización social jerárquica, con reyes poderosos y ciudades amuralladas. Los micénicos eran hábiles comerciantes y guerreros, y tuvieron importantes contactos con otras civilizaciones del Mediterráneo.
-
Por Edad Oscura entendemos el período que transcurre desde el colapso del mundo micénico, entre el 1.200-1125 a. C., y la configuración del sistema social y político que consideramos como propio de la polis, hacia el 770 a. C.
-
Definición. A partir del año 800 a. C., las antiguas ciudades-estado griegas, que en su mayoría eran potencias marítimas, empezaron a buscar tierras y recursos fuera de Grecia. Como consecuencia, fundaron colonias en todo el Mediterráneo.
-
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en 492 a. C. y se extendieron hasta el año 449 a.
-
Este período abarca desde el inicio del siglo V a. C., con los enfrentamientos de las ciudades griegas con el vecino Imperio Persa, hasta la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C.
-
En siglo IV a.C. el rey de Macedonia (naranja) Filipo II conquistó Grecia (amarillo) aprovechando que todos estaban exhaustos después de la Guerra del Peloponeso. Los macedonios tenían una armada muy poderosa organizada en falanges. El hijo de Filipo II fue el famoso Alejandro, que unificó toda la Hélade.
-
La Guerra del Peloponeso fue un conflicto militar que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos, encabezada por Atenas, y la Liga del Peloponeso, encabezada por Esparta, entre los años 431 a.C. y 404 a.C. La guerra se dividió en tres fases, la primera llamada la guerra arquidámica, la segunda la expedición ..
-
El vasto imperio euroasiático que forjó Alejandro Magno (356-323 a.C.) no fue duradero, pero sus hazañas fueron legendarias. Alejandro era hijo del rey Filipo II de Macedonia, un reino al norte de Grecia.
-
La fragmentación política del imperio alejandrino. La expansión de elementos culturales griegos en Asia Menor y el Próximo Oriente. La aparición de nuevas ciudades como centros políticos y culturales del mundo antiguo. La conformación de nuevos reinos, bajo el poder de las dinastías antigónida, ptolemaica y seléucida.
-
La monarquía helenística se apoyó en una aristocracia creada por el propio rey y desarrolló un carácter especialmente cosmopolita, muy lejos de la anterior nobleza solariega. En adelante el rey no sería elegido libremente por sus ciudadanos.
-
Los primeros humanos modernos comenzaron a salir de África hace unos 70 000 - 100 000 años. Los seres humanos son la única especie conocida que ha podido adaptarse, poblar y alterar significativamente una amplia variedad de regiones en todo el mundo, dando lugar a profundos impactos históricos y ambientales.
-
Se conoce como conquista romana de Hispania al periodo histórico comprendido entre el desembarco romano en Ampurias (218 a. C.) y la conclusión de la conquista romana de la península ibérica al finalizar las guerras cántabras por César Augusto (19 a. C.), así como a los hechos históricos que conforman dicho periodo.
-
La transformación política de las polis griegas refleja un paso de monarquías a democracias, influenciada por comerciantes y la geografía. La democracia, aunque limitada, permitió la participación ciudadana en la vida pública, manteniendo valores aristocráticos y una fuerte identidad comunitaria.
-
Fue en la época arcaica, a partir del s. VIII a. C., cuando estas localidades se reunieron en agrupaciones urbanas a las que fueron llegando también artesanos y comerciantes dando lugar a la polis; este fenómeno se conoce con el nombre de sinecismo.
-
El Período Arcaico griego comenzó con algo que solo puede describirse como incertidumbre y terminó con la expulsión definitiva de los persas de Grecia después de las batallas de Platea y Mícala en el 479 a.C.
-
Siglo de Pericles (en griego, Χρυσός Αιώνας του Περικλή) es el término con el que se designa a un período de la historia de Atenas dentro del siglo V a. C. en el que alcanzaron su apogeo diversas manifestaciones culturales.