-
Existían y convivían diferentes comunidades lingüísticas en todo el continente americano.
-
Llegan los españoles al continente americano, con su lengua y costumbres.
-
Los españoles imponen su lengua y cultura sobre los indígenas. Hegemonía del pueblo español por mas de 300 años.
-
Aunque se independiza del yugo español, Colombia en su primera constitución no da relevancia a las lenguas habladas por los nativos en el territorio nacional.
-
En las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina del territorio colombiano conviven tres lenguas: el inglés criollo que se estableció a principios del siglo XVII en las islas debido a las migraciones provenientes de Jamaica, el castellano que es la lengua dominante en el territorio, debido al proceso de hispanización introducido a las islas con la declaración como puerto libre en 1953 y el inglés caribeño la lengua materna y mayoritaria.
-
Después de varias constituyentes y conflictos entre los partidos políticos tradicionales (liberales y conservadores), la constitución de 1991 es la primera que da lugar a la inclusión del aspecto multilingüísta y multicultural del país al reconocer los idiomas nativos.
-
Esta ley generó un cambio importante en el sistema educativo colombiano. En relación con las lenguas, se incluyó la necesidad de aprender una lengua extranjera desde la educación básica primaria, al igual que se promulgó un tipo de educación especial para los grupos minoritarios bajo el nombre de "Etnoeducación".
-
se propone mejorar las competencias comunicativas en inglés en todos los niveles educativos hasta lograr que los ciudadanos colombianos sean bilingües en castellano-inglés para el 2019.
-
El Ministerio de Cultura busca garantizar la protección de las lenguas nativas. Esta incluye la circulación de sabedores, la traducción de documento de normatividad, la facilitación de intérpretes para garantizar el derecho a la información y la
comunicación de hablantes, así mismo ha diseñado una oferta para estimular la investigación, documentación, divulgación, y circulación de las comunidades hablantes. -
-