-
El fin principal de la teoría del estado de derecho individualista y liberal burgués era conservar su propiedad, mediante la estructura de un parlamento, en la que no intervenían hombres sin riqueza ni tierra, ya que no tenían que defender.
-
Mercier de la Rivière, dice "La propiedad no es otra cosa que el derecho de gozar.. Atacar la propiedad es atacar la libertad y alterar la libertad es alterar la propiedad..
-
Afirmó que los derechos fundamentales de cada hombre eran:
La Libertad
La Igualdad
La Propiedad -
Imprimió a la lucha obrera un valor humano e hizo de ella la ley de su vida y se fijo como objetivo la destrucción de la propiedad privada.
-
Ratificó las ideas de Locke y los Fisiócratas en el debate de la Declaración de los derechos del hombre en la sesión del 21 de Julio de 1789.
-
D´Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones.
Esta ley prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo.
La huelga caía dentro de los actos delictivos. -
El derecho de trabajo junto con el movimiento obrero y la lucha sindical participaron de forma conjunta que concluyó con el manifiesto comunista de Londres de 1848 cuyo lema era «Proletarios de todos los tiempos, uníos».
-
Se rompe el principio de igualdad de los hombres ante la ley.
-
Fue en la revolución de 1848 , que los obreros lograron que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición (huelga y asociación sindical).
-
Ponciano Arriaga; en el discurso de presentación se inclinó por la doctrina de los derechos naturales del hombre.
-
El cual solo tuvo como consecuencia benéfica la prohibición del trabajo a niños menores de 17 años.
-
La ley de Agustín Millán la primera que reconoció el estado de Veracruz la legitimidad de las asociaciones obreras.
-
En enero, se aprobó la redacción del artículo 123 que elevó por primera vez en la historia al Derecho del Trabajo.
-
Tras la primera Guerra Mundial se crea la organización Internacional del trabajo.
-
El contrato colectivo como un derecho de la clase trabajadora.
-
Ratifica la concepción del Derecho Colectivo del trabajo como un Derecho Político.
-
Constituyo:
Las luchas del movimiento obrero.
La fuerza del pensamiento socialista.
Concepción de una vida social. -
Ley Federal del Trabajo.- Regula el trabajo como derecho y deber social. "Las condiciones de trabajo en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta ley"