-
RIESGO PÚBLICO
-
Una cédula real prohíbe la esclavización de indígenas
-
España domina el continente
-
Se implementó el deber de curar y prestar atención médica oportuna a los indios que fueran víctimas de accidentes y enfermedades en el trabajo
-
El primer antecedente de seguridad social lo encontramos con el Libertador Simón Bolívar, cuando en su discurso ante el congreso de angostura el 15 de febrero de 1819 señalo: El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.
-
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
-
Durante esta fecha fueron emitidas las leyes de la policía alusivas al trabajo. La emisión de estas leyes tuvo lugar en algunas provincias del país y buscaba introducir algunos conceptos relacionados con las prestaciones laborales para el personal de servicio. Destacaron, entre otras, la modificación de la duración de las jornadas, el tipo y montos del salario y algunas sanciones para los trabajadores.
-
Entra en vigencia oficialmente la legislación laboral moderna colombiana. Estas leyes buscan que sean institucionalizados algunos conceptos fundamentales del derecho laboral colombiano.
Se regula la duración de las jornadas de trabajo diarias
-Son señalados los deberes del empleador con el fin de garantizar el bienestar y la seguridad del empleado,
-Son establecidas las condiciones de salubridad y seguridad dentro del espacio laboral (Apotero, 2017). -
Se establece la pensión vitalicia para aquellos que se jubilaran de sus labores en la Corte Suprema de Justicia. Por otro lado, se establece que la jubilación tendría lugar al alcanzar los 60 años de edad.
-
Rafael Uribe Uribe pidió que se indemnizaran los trabajadores por accidentes laborales
-
Nace la ley 57 de 1915, de gran importancia en lo referente a la reglamentación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, consagra las presentaciones económico-asistenciales, la responsabilidad del empleador, la 13 clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo.
-
La seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.
-
Se establece la Ley del trabajo de 1928. Ésta establece una jornada laboral de 9 horas, y señala ciertos principios fundamentales de seguridad industrial. Se regula el monto del salario que debe ser pagado de forma diaria o semanal.El derecho laboral se hace más fuerte en la medida en la que la legislación laboral colombiana se vuelve más clara.
-
Se creó la oficina de medicina laboral
-
Se establece la legislación laboral y se habla de los riesgos de trabajo
-
Promulgación del “Acto legislativo No. 1. Inciso 2 del artículo 20”. En este acto legislativo se avala la huelga como un derecho de los trabajadores de entidades privadas. Esta ley es incluida en la Constitución Política de 1991 en el artículo 56.
-
Mediante la ley 53 se otorgó el derecho de protección a la mujer embarazada y sus 8 semanas de licencia remunerada.
-
Establecimiento de la “Ley 96 de 1938”, por medio de la cual se constituye un Ministerio del trabajo en Colombia.
-
En Colombia se estableció la legislación sobre salud ocupacional y en la cual figura la primera ley sobre normas de salud ocupacional (ley 6 de 1945)
-
Se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana. Funcionó bajo cuatro negocios de la salud: entidad promotora de salud (EPS) junto a una red de clínicas, es decir, instituto prestador de salud (IPS); asimismo con cesantías y pensiones y la administradora de riesgos profesionales (ARS).
-
Se expide el Código Sustantivo del Trabajo, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo, en su mayoría aplicables hoy en día.
-
Decreto 3170: aprueba el reglamento del seguro social obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Establecimiento del “Decreto legislativo 2351 de 1965”, por medio del cual se reforma el Código sustantivo del trabajo.
Establecimiento del “Decreto legislativo 2351 de 1965”, por medio del cual se reforma el Código sustantivo del trabajo. -
Reglamentaron el régimen laboral y prestacional de los empleados públicos., Industrial, RÉGIMEN SALARIAL Y PRESTACIONAL - Características del que cobija a
Servidores públicos.
La protección para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los servidores del sector público se empezó a manejar a través de la caja nacional de previsión nacional. -
Creación de la “Ley 52 de 1975”, a través de la cual se reconoce el pago de los intereses anuales sobre las cesantías de los trabajadores particulares.
-
Ley 9/79 título III salud ocupacional art. 111, en todo lugar de trabajo se establecerá un programa de SO
-
Creación de la “Ley 51 de 1983” por medio del cual se puede trasladar el descanso remunerado de ciertos días feriados.
-
Se elabora el Primer Plan Nacional de Salud Ocupacional el cual tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas, así como el aumento de la productividad y el establecimiento de un plan para evitar la colisión de competencias. (Decreto 614 art. 28, 29 y 30)
-
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
Los Ministros de Trabajo y Seguridad Social y de Salud en ejercicio de la facultad que les confiere el artículo 25 del Decreto 614 de 1984. -
Establecimiento de la “Ley 11 de 988” sobre los derechos de los trabajadores de servicio doméstico
-
EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, establece medidas tendientes a que el trabajo se realice dentro de condiciones apropiadas, para la conservación de la salud y el bienestar de los trabajadores.
-
sistema de seguridad social integral
-
Fue creado en Colombia el decreto 1295, sistema general de riesgos es definido como el conjunto de normas, entidades y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades que pueden ocurrir con ocasión o como consecuencia
-
Se delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para Personas naturales y jurídicas, su Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y Locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de estas Licencias.
-
Decreto 2800 afiliación de los trabajadores independientes con contratos de carácter civil, comercial o administrativo, con personas naturales o jurídicas.
-
Se determinan las condiciones y la cuota monetaria que deben ser dadas a los empleados por concepto de compensación familiar.
-
Resolución 156 reglamenta los formatos de reporte de accidente de trabajo y enfermedades profesionales – FURAT y FUREP.
-
Resolución 1401 Reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Por el cual se adoptan medidas para la prevención y mitigación de situaciones específicas y concretas que pueden generar riesgo público en Bogotá D.C y se dictan otras disposiciones”.
-
El número de horas máximas que deben ser trabajadas diariamente es reducido a 8 horas.
-
Ley 1562 art.1 estableció que el programa SO se entenderá como el SG-SST
-
1409 del 2012
-
Decreto 1443 se dictan disposiciones para la implementación del SG-SST
-
Adopta la nueva tabla de enfermedades, basada en el concepto previo favorable del concejo nacional de riesgos laborales.
-
La ley 1477 adopta la nueva tabla de enfermedades laborales basada en el concepto Previo favorable del Concejo Nacional de Riesgos Laborales.
-
se expide el decreto único reglamentario del sector del trabajo
-
Decreto 171 sustituye el programa de S.O por el SSG-SST.
Decreto 1117
Decreto 1376
Decreto 1563
Decreto 1659 -
Decreto 052 sustituir el PSO por el SG-SST señala las fases de su ejecución
Decreto 454 trata sobre los mecanismos de protección al cesante. -
Se definen los Estándares Mínimos del Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST