-
-
Señaló la importancia del juego en el ámbito educativo
-
Puso de relieve la importancia de un desarrollo integral y armónico de los niños.
-
Creación de escuelas a través de las que se inicia la enseñanza del latín.
Hacia los 7 años el niño empezaba en la schola primaria bajo la dirección del ludus magister.
La siguiente escuela a la que accedía el niño, ya de 12 años, era la del grammaticus. -
El proceso de perfeccionamiento arranca de la propia condición humana y de su destino.
El contenido de la educación es para Séneca eminentemente moral, pues hay una clara diferencia entre el hombre bueno, virtuoso y el hombre docto. -
Los primeros aprendizajes son adquiridos por los niños ya en edades muy tempranas siendo los más sólidos y duraderos
-
La mayor parte del saber se centra alrededor de monasterios, básicamente en el ejercicio del Trivium pero no del Cuadrivium.
-
Se crearon después del II Concilio de Toledo.
Régimen de internado y en un edificio cercano a la catedral.
Dos ciclos, el primero de carácter integrado y el segundo ciclo tiene como finalidad explícita la formación del clero. -
Escuelas primarias de carácter rural.
-
Currículo tiene un carácter humanístico y gramatical, basado en el Trivium y tratando apenas tangencialmente el Cuadrivium.
-
-
Buscaba una reforma social pacífica
-
-
-
-
Diferenció cuatro periodos en el desarrollo del Ser Humano: infancia, adolescencia, juventud y madurez
-
Libro escrito por Johann Amos Comenius
Cita a las escuelas maternales que estaba configurada en 6 grados los cuales tenían que ser superados para poder pasar a la escuela propiamente dicha. -
Aboga por el desarrollo de un programa educativo diferenciado en distintos estadíos que abarquen el desarrollo integral del sujeto partiendo de un concepto de educación como un desarrollo natural, general y armónico de los aprendizajes.
-
Apoya el desarrollo de un método de enseñanza que parta de las leyes del desarrollo psíquico del niño.
-
Creó la primera escuela de párvulos en España emulando al modelo anglosajón
-
En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles
-
-
Se manda establecer la Escuela Normal de enseñanza mutua
-
Se encargaba de formar un Plan de instrucción primaria
-
La Sociedad Económica Matritense creará una asociación cuyo principal objetivo era mejorar la educación del pueblo y el establecimiento y progreso de las escuelas de párvulo
-
-
Primero dependieron de instituciones de caridad, religiosas o filantrópicas para luego pasar a ser responsabilidad de los ayuntamientos
-
Se considera a la educación de párvulos como el primer nivel de enseñanza
-
Formación de los maestros y maestras y así capacitarlos para poder dirigir estas escuelas por toda España, ofreciendo así un modelo único por el que debían de regirse
-
-
-
Establece que habrá escuelas de párvulos en todos los pueblos cuyos ayuntamientos puedan disponer de fondos suficientes para tan importante objeto.
-
-
Da menos peso al aprendizaje temprano de la lectura, la escritura y el cálculo a cambio del juego libre y de actividades favorecidas por materiales docentes que atendían a necesidades concretas
-
-
-
Establece que cualquier español tiene potestad para fundar organismos que ofrezcan servicios de educación e instrucción, eso sí, siempre de acuerdo con las leyes.
-
-
Creó el título específico de párvulos
-
-
Elaborado por Lorenzo Luzuriaga Medina
-
Secularización de la escuela
Bilingüismo Catalán
Creación de consejos escolares
Reforma de las Escuelas Normales
Decreto sobre libertad religiosa en las escuelas
Creación del Patronato de Misiones Pedagógicas
Enseñanza Primaria como obligatoria y gratuita -
-
-
Se experimenta un retroceso.
Se produce un aislamiento total respecto al contexto social europeo, a la vez que se recalcan los valores tradicionales de la familia -
Diferencia claramente entre las Escuelas Maternales, dirigida a niños de hasta 4 años, y Escuelas de Párvulos, para niños de entre 4 y 6 años.
-
Principio 6: El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión.
Principio 7: El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. -
Obra que reconoce la importancia de una normativa que regula la Educación Preescolar
-
La Educación Preescolar tiene como objetivo fundamental el desarrollo armónico de la personalidad del niño.
La Educación Preescolar, que tiene carácter voluntario comprende hasta los cinco años de edad y está dividida en dos etapas. -
-
Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. -
-
Se establecieron los nuevos programas para el nivel de Educación Preescolar.
-
Afirma que las instituciones que se encarguen de impartir esta etapa educativa, se denominarán centros Preescolares
-
Se justifica la necesidad de una nueva ordenación de la Educación Preescolar destacando las características esenciales de dicha etapa, las finalidades y objetivos, que llevarán a una nueva organización de este primer nivel educativo
-
Cambia el término de Educación Preescolar a Educación Infantil
-
Establece el curriculo de Educación Infantil
-
-
-