-
construyó y diseñó la primera bomba de vacío y demostró las propiedades del vacío usando sus hemisferios de Magdeburgo
-
el científico Robert Hooke, construyó una bomba de aire
-
Robert Boyle descubre experimentalmente la ley de Boyle, que relaciona la presión y el volumen de un gas
-
un asociado de Boyle, Denis Papin basándose en estos conceptos, construyó un digestor de vapor, que era un recipiente cerrado con una tapa de cierre hermético en el que el vapor confinado alcanzaba una alta presión, aumentando el punto de ebullición y acortando el tiempo de cocción de los alimentos.
-
el ingeniero Thomas Savery, a partir de los diseños de Papin, construyó el primer motor térmico, seguido por Thomas Newcomen en 1712.
-
Guillaume Amontons introduce el concepto de cero absoluto, basádose en observaciones de los gases.
-
Bernoulli usó métodos estadísticos, junto con la mecánica clásica, para extraer resultados de la hidrodinámica, iniciando la mecánica estadística
-
los conceptos de capacidad calorífica y calor latente, fueron desarrollados por el profesor Joseph Black de la Universidad de Glasgow, donde James Watt trabajó como fabricante de instrumentos. Watt consultó con Black en las pruebas de la máquina de vapor, pero fue Watt quien concibió la idea del condensador externo, aumentando grandemente la eficiencia de la máquina de vapor
-
La primera y segunda leyes de la termodinámica surgieron simultáneamente, principalmente por las obras de Germain Henri Hess, William Rankine, Rudolf Clausius, James Prescott Joule y William Thomson (Lord Kelvin)
-
El primer libro de texto sobre termodinámica fue escrito por William Rankine, quien originalmente se formó como físico y profesor de ingeniería civil y mecánica en la Universidad de Glasgow
-
James Clerk Maxwell descubre la la ley de distribución de velocidades moleculares
-
Svante Arrhenius introduce la idea de la energía de activación para las reacciones químicas, dando la ecuación de Arrhenius