-
en el proceso de producción artesanal no existía la denominada división del trabajo, lo que significa que era el mismo artesano quien realizaba cada una de las etapas y operaciones de producción.
-
con la llegada de la revolución industrial, cuando la extenciòn y la profesionalizaciòn de la producción de bienes de consumo, a si como también la dirección de estas operaciones tuvo un gran despliegue. esta etapa indica el desarrollo de las industrias como eléctrica, del petroleo y del acero.
-
-
aparecen por primera vez los procesos de producción en serie, estas generan miles de piezas idénticas, en una linea de montaje, bajo una secuencia de operaciones técnicas preestablecidas.
-
el proceso de producción de Toyota se ha venido desarrollando y perfeccionando a través de los años. sin embargo los beneficios dependen de las técnicas y procesos de gestión, también se puede aplicar en otros tipos de negocio. https://www.toyota.mx/nota/sistema-de-producci%C3%B3n-toyota-la-filosof%C3%ADa-empresarial-m%C3%A1s-admirada
-
en plena era agrícola, los sistemas de producción estaban basados en actividades de cultivo y cría de animales que satisfacían las necesidades de la familia del agricultor. no existía la economía de mercado y el precio de cambio de los productos se establecen a través de trueque.