-
Johann Peter Frank, quién
escribió a inicios del siglo XIX, un tratado de 6 tomos donde exponía el papel que deberían cumplir los estados para contribuir a la salud de sus poblaciones. -
La tuberculosis llegaba
a producir 4 000 muertes anuales por cada millón de
habitantes en Inglaterra y Gales; en Philadelphia la Fiebre
Tifoidea tenía una incidencia de 800 casos por 100,000
habitantes -
Se nombró una comisión para que
estudiara este problema, siendo el abogado Edwin
Chadwick quien luego de varios estudios llegó a la conclusión de que “Mientras los habitantes de los lugares abandonados y sucios
de las ciudades sean incapaces de valerse por si mismos y obtener viviendas saludables con aire y luz suficientes, con abastecimientos de agua potable y desagüe, su salud y fuerza física se verán perjudicadas y sus vidas acortadas por las influencias negativas del
medioambiente exterior” -
En Boston, Massachussets, una comisión dirigida por un estadístico y maestro, Lemuel Shattuck llamó la atención sobre las pésimas condiciones sanitarias de la ciudad y recomendaba mejores condiciones de vida, saneamiento ambiental, el control de las enfermedades, dando paso con esto a establecer por primera vez servicios de salud pública, que en aquella época recibieron la
denominación de “SANIDAD E HIGIENE PÚBLICA” -
A fines del siglo XVIII y en el siglo XIX, ocurrieron
una serie de acontecimientos que influyeron para que los
estados modernos comprendieran la importancia de estos
factores en la salud de la población, naciendo también,
como resultado del estudio de estos acontecimientos, la
disciplina científica de la Salud Pública. -
La Tuberculosis y la Fiebre Tifoidea, casos
de los ejemplos señalado anteriormente, tenían ya baja
morbilidad y mortalidad -
Henry Sigerist en 1948 sostuvo que “la salud se promueve proporcionando condiciones de vida decentes, buenas condiciones de trabajo, educación, cultura física y formas de esparcimiento y descanso” y llamó PROMOCIÓN DE LA SALUD a la tarea de lograr el acceso de la población a ella”
. -
Se comenzaron a hablar de los grandes determinantes de
la salud de los individuos y de las poblaciones, a partir del
estudio presentado por Marc Lalonde -
Se produjo la Declaración de Alma Ata , donde se promovía la participación de la comunidad en la planificación y aplicación de su atención en salud, naciendo el concepto de Atención Primaria de Salud, como estrategia tendiente a buscar “Salud para todos en el año 2000”, adoptándose la prevención y la promoción de la
salud como acciones primordiales -
Se produjo la Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud en el Canadá, firmándose la Carta de Ottawa10 que definió la promoción de la salud como “el proceso que consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma”.