-
Esclavos producían en la época colonial bienes para el exterior como azúcar, oro y plata.
-
A principios del siglo el monopolio español fue roto por la gran cantidad de comercio. Perú llega con sus exportaciones hasta el atlántico y España
-
Se incrementa por la mina de Huancavelica, se busca nuevas rutas para desplazarse de Potosí a Huancavelica
-
El Callao se beneficia como redistribuidora de comercio marino, a u vez se empiezan a exportar alcoholes como vino y aguardiente.
-
El gran escenario peruano cambia debido al auge con el comercio americano y el contrabando, los españoles limitan su comercio para que se produzca más plata para España.
-
-
La rutas comerciales se vuelven inaccesibles
-
Las exportaciones aumentan un 7% gracias al guano
-
-
Vendidos a Europa y Norteamerica
-
Firma el contrato de arrendamiento por derechos a explotar el guano por 10 mil pesos anuales durante 6 años.
-
Se firma con empresarios privados nacionales y extranjeros por venta directa
-
Acuerdo entre el estado y empresarios peruanos y británicos. Explotaban guano con la condición de dar al estado lo acordado
-
-
Monopolio guanero. Daba ingresos al Perú pero creó dependencia
-
Dreyfus deja de pagar al Perú cuando más necesitaba
-
Hay poca demanda y baja excesiva de precios dejando al estado si ingresos
-
Chile bloquea puertos haciendo que el presupuesto decaiga en 5 millone de soles
-
-
Supuesta disminución de deuda, se debate el problema del libre comercio
-
Las empresas americanas entran y compran todo.
-
Durante la 1era Guerra mundial, el país aumenta sus exportaciones a América y desaparece el comercio a Europa
-
-
-
Se convierte en una exportación valiosa a pesar de la guerra
-
Caída repentina en las capturas de peces
-
-
-
Sobre todo minerales y combustibles
-
Genera un crecimiento del 18%