-
Se da la protección del trabajador frente a los peligros y riegos
laborales y la legislación correspondiente. -
Trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo.
-
“Ley Uribe” Accidentalidad laboral y enfermedades profesionales. .
-
Medidas de higiene y sanidad
-
Establece un seguro de vida colectivo.
-
Reglamenta la enfermedad profesional y da auxilio de cesantías, vacaciones y contratación.
-
Da los fundamentos del código sustantivo del trabajo.
-
Ley general del trabajo: Bases de la salud ocupacional.
-
Enmienda el artículo 18 de la ley 6 especificando las aplicaciones pertenecientes a la Caja de Prevención Social de los Empleados Nacionales
-
Instituto de Seguros Sociales: Pensión y salud para los trabajadores.
-
Crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
Políticas de seguridad e higiene para los lugares de trabajo
-
Normas para preservar y mejorar la salud de los individuos.
-
Vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Normalización del reglamento de higiene para la construcción.
-
Protección y conservación de la audición.
-
Comités de salud ocupacional.
-
Funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad.
-
Tablas de evaluación de incapacidades por accidentes.
-
Organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional.
-
Trabajar en condiciones dignas y justas no se limita a reconocer el salario del empleador, sino a permitir y brindar las condiciones necesarias para su desarrollo.
-
Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Consejo nacional de riesgos profesionales
-
Juntas de calificación de invalidez.
-
Tabla de enfermedades profesionales
-
Sistema general de riesgos profesionales.
-
Integración de las cooperativas de trabajo
-
Transporte terrestre de mercancía peligrosa.
-
Reglamento de accidente e incidente de trabajo
-
Se ajustan las fechas de pago de aportes
-
Define e identifica el riesgo psicosocial.
-
Se actualiza y adopta la tabla de riesgos profesionales
-
Reglamenta el sistema de protección contra caídas en alturas.
-
Decreto de sistema de gestión de seguridad y salud, cambiando el termino de salud ocupacional a seguridad y salud en el trabajo.
-
Decreto Único reglamentario del sector trabajo.
-
Parámetros, requisitos y certificación de la capacitación virtual del SG SST