Antecedentes históricos

  • Edicto de Turgot

    Suprime las corporaciones de oficios, sus estatutos y sus privilegios
    Recogia las ideas fisiocraticas del siglo XVIII
    Proclama que el hombre puede dedicarse a lo que le plazca, prohibe las corporaciones porque estos iban contra la libertad del trabajo
  • Ley de Chapelier

    Reafirma la libertad de trabajo, prohíbe la asociación de las personas del mismo oficio.
    Dieron lugar al origen, la revolucion francesa y el feudalismo
    u principal aportación en la Historia fue la de ser el autor de la ley que lleva su nombre, promulgada el 14 de junio de 1791, por la que se establecía la libertad de empresa en Francia, aboliendo los gremios existentes.
  • El Manifiesto Comunista de 1848.

    El reconocimiento oficial del comunismo. Necesitan sentar las bases de los pensamientos e ideas para tener una guía oficial comunista y que de esta manera se reconozca y se pueda llevar a todos los lugares.
    Diferenciación clara de burguesía y proletariado.
    una revolución de los trabajadores y trabajadoras que sirva para cambiar el sistema. La llamada “dictadura del proletariado” eliminaría la propiedad privada e instauraría un sistema en el que los trabajadores tuvieran el poder.
  • Huelga de Cananea 1906

    Un ejemplo de la intransigencia patronal y el uso de cuerpos represivos provenientes de los Estados Unidos para poder liquidar las aspiraciones proletarias
    El 31 de mayo de 1906 los trabajadores de la mina Oversight recibieron el aviso de que se reduciría el personal, con lo cual aumentaría la carga de trabajo, pero no los salarios, de los operarios que no fueran despedidos.
    han pasado a la historia como hechos que contribuyeron a alimentar la búsqueda de un nuevo régimen.
  • Huelga de Río Blanco

    Debido a la ausencia de acuerdos entre los trabajadores de la industria textil y los dueños de los consorcios más importantes del ramo en diferentes estados de la república
    El problema se centró en las demandas del sector obrero por la mejora de las condiciones laborales, la obtención de un salario más digno y la regulación del trabajo infantil, mediante el Círculo de Obreros Libres, organización que los representaba.
    las actividades laborales fueron reanudadas sin ningún tipo de solución
  • La Casa del Obrero Mundial

    Es un gran esfuerzo por iniciar la organización obrera en la búsqueda por proteger sus intereses y derechos de clase, en alzarse como un lugar para el intercambio de ideas
    En que era el único grupo obrero con representación nacional, el movimiento obrero de México se organizó y se representó de 1912 a 1918.
    Que exija aumentos salariales y pagos de indemnización por accidentes de trabajo y por muerte, así como la reducción de la jornada de trabajo y la eliminación de capataces injustos.
  • El Decreto de 16 de agosto de 1916

    Que las disposiciones que se han dictado por las autoridades constitucionalistas para remediar la situación económica de las clases trabajadoras y el auxilio que se les ha prestado en multitud de casos
    La autoridad militar del Distrito Federal hizo saber a la clase obrera que si bien la Revolución había tenido como uno de sus principales fines la destrucción de la tiranía capitalista
    Las reformas constitucionales aludidas permitieron la federalización de las leyes del trabajo.
  • Articulo 123

    Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley.
    En este apartado “A” reglamentan las relaciones laborales entre trabajador-patrón.
    Es un conjunto de derechos otorgados a determinada clase social, que mejora y consolida su situación económica y que tan sólo estipula los derechos sociales mínimos de la clase trabajadora,