-
Nacimiento del derecho mercantil
Las cruzadas, provocaron el movimiento de personas de occidente a oriente y la movilización de la riqueza de un lugar a otro. -
Surgen conflictos derivados del ejercicio del comercio, los comerciantes medievales se organizaron en gremios de acuerdo a su industria.
-
Las normas consuetudinarias de los gremios fueron un sistema de normas diferenciadas que regularon específicamente la actividad de los comerciantes.
-
El surgimiento del Estado-nación significó la centralización del poder en el soberano (monarca) y como consecuencia, el soberano era quién estaba legitimado para crear normas válidas.
-
Ordenanzas de Sevilla
Ley expedida por los monarcas pero cuyo contenido tenía como base las reglas expedidas originalmente por los gremios. -
Ordenanzas del comercio terrestre expedidas por el Rey Luis XIV de Francia, el "Rey Sol"
Se la denomina Code Savary, en honor, en alusión a Jacques Savary -
Ordenanzas de comercio Marítimo Leyes expedidas por el rey Luis XIV de Francia, el "Rey Sol".
Implicó la aparición de leyes marítimas nacionales con principios comunes, que superó las tradiciones jurídicas existentes hasta el momento. -
Ordenanzas de Bilbao leyes expendidas por los Monarcas en 1737.
Tenía como contenido base las reglas expedidas originalmente por los gremios -
En el derecho mercantil culminó con la ilustración ya que se transformó, porque se abandonó la idea del derecho mercantil como normas que rigen a una clase social.
-
Napoleón expidió los códigos Civil de 1804, Mercantil de 1807, de Procedimientos Penales de 1808 y Penal de 1810 para sistematizar la legislación por materia y reunirlas en un solo ordenamiento.
-
La Revolución Industrial y sus efectos en el derecho mercantil.
Implicó la sofisticación en la producción e intercambio de bienes y servicios, para facilitar la regulación del comercio, con la unificación del derecho privado para dejar a un lado la división entre derecho civil y derecho mercantil. -
Es el código vigente hasta nuestros días.
Intentó reunir la regulación del comercio, el Código de Comercio ha sido derogado en múltiples disposiciones debido a que ha sido necesario ampliar la regulación de algunos aspectos que ya contenía el Código. -
Se consolidaron el capitalismo y el comunismo como sistemas económicos.
Se crearon normas de protección frente al comerciante, el comunismo propició que se desincorporara del derecho privado la regulación de las relaciones entre los patrones. -
Fenómeno económico caracterizado por: a) movimiento de personas de un país a otro, b) flujo de capitales de un país a otro (inversión extranjera), y c) desarrollo acelerado y democratización de las telecomunicaciones.
-
Dávalos, M. (2010). Manual de introducción al derecho mercantil. México: Nostra ediciones.