-
Brindaba un trato especial a los esclavos que construían sus estatuas, porque pensaba que si estaban mejor descansados y alimentados las estatuas del faraón serían más bonitas.
-
Fue el primero que se produjo sobre la salubridad, geografía médica, climatología, fisioterapia y balneología, en el que se hallan consignadas las primeras observaciones generales acerca de los factores determinantes de la enfermedad.
-
Enumeró las enfermedades de los mineros y curtidores. Se tiene evidencia de algunas visitas al medio laboral en lasminas de sulfato de cobre en Chipre, donde reconoce aún sin dar soluciones, de los peligros de las neblinas ácidas, por lo que estos trabajadores efectuaban sus labores sin ropa y a gran velocidad para evitar la sofocación
-
La primera monografía dedicada a las Enfermedades de las ocupaciones es atribuida a Paracelso, médico y alquimista suizo.
-
Considerado el "padre de la medicina industrial", publica su primer libro sobre enfermedades profesionales, De Morbis Artificum Diatriba (Las enfermedades de los trabajadores) .
-
El ambiente laboral cambio y se multiplicaron las causas de accidentes y padecimientos laborales.
-
Aparece la fuerza motriz en la industria y con ello la revolución de accidentes de trabajo y enfermedades. Esto trajo la protección de riesgos profesionales por lo cual se crearon sindicatos de trabajadores.
-
Tener suficientes ventanas y aberturas para ventilación.
Limpiar al menos dos veces al año con cal viva y agua.
Limite las horas de trabajo de los aprendices a no más de 12 horas al día (excluyendo el tiempo que se toma para los descansos)
Detener el trabajo nocturno de los aprendices durante el horario de 9:00 p. M. Y 6:00 a. M.
Proporcionar ropa adecuada y lugares para dormir a cada aprendiz.
Instruir a los aprendices en lectura, escritura, aritmética y los principios de la religión cristiana. -
Estados unidos fue uno de los primeros países en presentar avances en materia de salud ocupacional. El fin de la esclavitud en este país fue un primer punto de partida en el proceso mejoramiento del trato hacia los trabajadores.
-
Los trabajadores cansados de pasar más de 12 horas diarias en las fábricas, iniciaron un movimiento para reducir la jornada laboral a 10 horas, conocido como el “Movimiento de las Diez Horas”. La presión del grupo llevó a la Ley de Fábricas de 1833.
-
Varias leyes introducidas durante los siguientes 36 años vieron fortalecida la protección hacia las mujeres y los niños. Se impidió que las mujeres y los niños trabajaran en minas subterráneas, se detuvo el uso del trabajo infantil para limpiar y mantener la maquinaria en movimiento y se introdujo una semana laboral de 56 horas para mujeres y niños.
-
La ley establece que cualquier trabajador o su familia tienen derecho a una indemnización por lesiones o muerte causadas por un defecto en el equipo o la maquinaria o por negligencia de una persona a la que el empleador haya dado autoridad sobre el trabajador.
-
La salud y la seguridad continuaron floreciendo, con una serie de leyes y reformas que mejoraron la regulación de la salud y la seguridad en todo el país. Se pidió a los empleadores que proporcionaran protección a la maquinaria, la edad legal para trabajar se elevó gradualmente y se designaron cada vez más inspectores en todas las industrias
-
Presenta al parlamento alemán el proyecto de seguro obligatorio de accidentes y maternidad
-
La primera encuesta sistemática de muertes en el lugar de trabajo en los Estados Unidos se realiza en el condado de Allegheny, Pensilvania.
-
El mayor desastre de la minería del carbón en la historia de Estados Unidos tiene lugar en Monongah, Virginia Occidental.
-
primera médica en dedicarse a la investigación en medicina industrial, publica su primer artículo sobre enfermedades profesionales en los Estados Unidos.
-
Se emite la primera póliza de seguro de accidentes de América del Norte.
-
Fue aprobada la obligación de que toda empresa debía pagar indemnización a sus trabajadores en caso de incapacidad o muerte y asumir los gastos funerarios
-
Nace la etapa social de la Medicina Laboral