-
Fue el
primero que destacó
la importancia del
conocimiento de uno
mismo -
Por su
parte, se centró
en la necesidad
de determinar las
aptitudes de los
individuos -
Propugnó el desarrollo
de la racionalidad para que las
personas pudieran elegir
actividades u oficios relacionados
con sus capacidades e intereses -
Se
preocuparon por el desarrollo de las potencialidades
humanas y porque cada individuo enfocara su
desempeño en consonancia con sus capacidades y
preferencias -
se
preocuparon por el desarrollo de las potencialidades
humanas y porque cada individuo enfocara su
desempeño en consonancia con sus capacidades y
preferencias -
Estudió el
impacto de los factores
de personalidad y edad
y enumeró siete reglas
básicas para orientar la
vida -
elaboró el primer
trabajo de diagnóstico en
orientación. Este autor
defendía el carácter
hereditario de las
capacidades, aunque no
despreciaba la influencia
del ambiente y la
educación en ellas. -
preparan el terreno para
darle validez científica a
las diferencias
individuales, al elaborar
las primeras pruebas
mentales. -
publica el libro llamado
«Vocophy» en la que
relacionaba a la
frenología con la
elección de la carrera -
publica el primer tratado
de orientación
vocacional que se
conoce -
Es en Estados Unidos, a
partir de la segunda guerra
mundial la psicología
vocacional empieza a tener
auge, debido a una técnica
llamada Análisis Factorial,
lo que fortalece la teoría de
la relación entre inteligencia
e intereses vocacionales -
preparan el terreno para
darle validez científica a
las diferencias
individuales, al elaborar
las primeras pruebas
mentales. -
preparan el terreno para
darle validez científica a
las diferencias
individuales, al elaborar
las primeras pruebas
mentales. -
En la última década del siglo XX se enfatiza el
desarrollo de las habilidades de pensamiento, se
reconoce la importancia de los padres de familia
en el proceso escolar, y el internet se afianza
como una herramienta