-
De manera ocasional o permanente, es decir en tianguis, vendían sus mercancías, como verduras, aves, peces, telas y baratijas
-
La primera etapa fue de 1521/1524 a 1810 (periodo que cubre desde la conquista hasta la independencia, momento en que el monopolio comercial de España en América queda destruido casi totalmente). Se caracterizó este período por la explotación de metales principales tales como la plata, la que se exportaba a Europa.
-
España se erigió como la superpotencia de ese siglo y reunió un imperio gigantesco, con posesiones por todo el mundo. Alcanzó su apogeo al anexionar el Imperio portugués. Dominó extensísimos territorios americanos, desde los actuales Estados Unidos hasta la zona de Chile y Argentina, posesiones alrededor de África, numerosas colonias en Asia fruto de la conquista de Portugal.
-
Se caracteriza por una seria de importantes transformaciones, sociales, culturales, económicas y políticas. Da inicio a la Edad moderna
-
La Revolución Industrial se caracterizó por la transición de una economía agrícola y manual a una comercial e industrial cuya ideología se basaba en el racionalismo, la razón y la innovación científica.
Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica. -
Abarca de 1810 a 1880 (en que se inicia el imperialismo económico moderno). Durante este período los beneficios del comercio fueron para Inglaterra.
-
Los beneficios del comercio en su mayoría han sido para Estados Unidos de América.A partir de la conquista se difundieron costumbres y creencias de los españoles, lo que acabó con una serie de ritos de los pueblos indígenas; la manera de comercializar de los indígenas fue sustituida, en vez de los tianguis se construyeron edificios
-
A medida que se construyeron mercados con mayores venta para el público consumidor como el hecho de tener una distribución más uniforme, les permitió mayor comodidad.La planificación urbana de esta época provocó un fenómeno en el comercio que hasta la fecha sigue vigente, consistió en que en el centro de la ciudad se construyeron edificios que albergaron los poderes civiles,militares y religiosos, esto provocaba una gran influencia de personas lo cual resultó muy atractivo para los comerciantes.
-
Entre los autores que intentan conseguir una definición están Shaw (1916), Weld (1917) y Butler junto a Swinney (1922), citados por Munuera Alemán
-
Como una combinación de factores,un trabajo de coordinación, de planificación, y de administración de las complicadas relaciones que debe considerar un distribuidor antes de realizar su campaña.
-
Se integra el concepto de “marketing” como cuerpo de doctrina.
Marketing es un proceso social y administrativo por medio del cual los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación y el intercambio de productos y valores con otros. -
En este período el marketing es considerado como aquellas actividades que posibilitan la transferencia de propiedad de bienes y servicios, incluyendo la distribución física desde el momento en que el producto sale de la máquina del productor hasta llegar a los usuarios.Entre los acontecimientos más importantes de estos años, podemos señalar que es un período de nuevos términos, entre ellos “principios de marketing” y “sistemas de marketing”.
-
En ese año, Fred E. Clarck (primer presidente de la American Marketing Association) escribía “Principios del Marketing”. Para mucho, Clarck es el verdadero padre de la mercadotecnia.
El marketing es tan antiguo como la necesidad del ser humano de obtener cosas a cambio de otras. -
En México se introduce
el concepto de marketing y se definen al mismo tiempo la promoción y la publicidad. El uso del término “logística” se integra de manera general como parte del canal de distribución. -
Se aplican las primeras herramientas mercadológicas: La investigación, la promoción y la publicidad. En México, inicia
la actividad de los supermercados y los autoservicios -
Los centros comerciales rompen
las barreras culturales y los hábitos de compra, lo cual acontece de manera simultánea a ciertos cambios en la conducta del consumidor; se crean nuevas estrategias para distribuir y comercializar. En México se agilizan los conceptos de
distribución y logística. -
En México se crea y perfecciona el concepto de “mercadotecnia directa”.
-
En este apartado intentamos concentrar los acontecimientos
acaecidos entre los años 1990 a nuestros días. Con la intención de delimitar nuestro estudio presentamos cuatro líneas a exponer: el Marketing de Relaciones, la Orientación al Mercado, el Marketing e Internet y los últimos conceptos de marketing. -
Las marcas comienzan a representar ideas de sus productos, se lanza la PPC adword, se firma la primera Ley antispam en Estados Unidos, se lanzan las primeras redes sociales, Google inicia las búsquedas personalizadas
-
La cual dice que El marketing es una función de la organización y un conjunto de procesos para la creación, comunicación, la entrega de valor a los clientes y para gestionar las relaciones con los clientes, de modo que se beneficien, la organización y sus grupos de interés. Entonces, los aspectos que se sustituyen son: la creación de valor en sustitución de la satisfacción, y los grupos de interés que se benefician en sustitución de los individuos y las organizaciones.
-
Se lanzan redes sociales como twitter, google realiza búsquedas en tiempo real, los suscriptores de redes 3G llegan a 295 millones de suscriptores
-
Los anunciantes preveen aumentar sus inversiones en lo social, llegan las compras en linea, futuro marketing, valor como estrategia, beneficio antes que volumen, preponderancia del marketing, productos a la medida.
-
Mercadotecnia digital, redes sociales, Comercio electrónico en México, e-commerce.