-
Primera organización bancaria. -
Utilizaron las tabillas de arcilla donde plasmaron información cuanto a los registros. -
Desarrollo la contabilidad gracias a las actividades marítimas, estas quedaban plasmadas en lapidas. -
Los sistemas contables mayas alcanzaron su mayor expresión.
-
Fue de los primeros en desarrollar una técnica contable. -
Desarrollaron un sistema para la recaudación de tributos y transacciones con los proveedores. -
nombraron un contador de encargado de recaudar y supervisar el reparto equitativo.
-
Se fundo el primer ayuntamiento de América, Don Alfonso Ávila contador del ayuntamiento quien llevaba el registro. -
Podemos encontrar la división entre ingresos y egresos.
-
Contadores de la nueva España llevaban libros donde asentaban multas, depósitos y cargos.
-
Felipe v. Dispone de los contadores generales de tributos. -
Establece el método digrafito. -
Se encuentra organización de la Hacienda Publica. -
Se creo la primera institución especializada en la profesión, denominada Escuela Mercantil. -
Se constituye una comisión de contabilidad, donde se elabora un proyecto donde pretende establecer lo de la partida doble. -
La escuela especial de comercio se transforma en la escuela superior de comercio y administracion. -
México comienza a estabilizarse con otros países en el campo de la contabilidad.
-
-Nacimiento de la profesión contable en México.
- Don Fernando Diez Barroso, recibió titulo de contador de comercio. -
Primera asociación profesional denominada Asociación de Contadores Públicos Titulados. -
-
Se constituyo el instituto de contadores públicos titulados de México. -
Constituyo Instituto de contadores públicos de Monterrey. -
Colegio de contadores públicos de México. -
Primera convención de contadores. -
Una comisión sentó las bases para la constitución del IMCP como organismo nacional. -
Quinta Convención nacional de contadores públicos en Chihuahua. -
Asamblea de socios celebradas en Guadalajara. -
Se obtiene la primer federación de profesionistas de México. -
Se constituyo el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF)
-
Se constituye el Consejo Mexicano para la investigación y desarrollo de normas de información financiera. -
Constituido por entidades, tanto para el sector publico o privado e inicio operaciones 2003 -
-
El CINIF acuerda homologar la normatividad mexicana con la internacional. -
La contabilidad electrónica es obligatoria en el país para personas morales. -
Contabilidad obligatoria para personas físicas.