-
Las Sociedades indígenas, generaban excedentes económicos basados en la explotación agrícola y producción de objetos artesanales como cerámica, esteras y telas de algodón. También estaban organizada de forma jerárquica, como la nobleza, los guerreros, los comerciantes, los plebeyos y los esclavos.
-
Se asientas las primeras poblaciones fundadas por españoles en territorio salvadoreño y esto hizo que el indígena sufriera un proceso de transformación. Pero los españoles ocuparon en estos años la cúspide de una pirámide socioeconómica y laboral que se asentada en el trabajo no remunerado del indio.
-
Suceden grandes cambios en la producción agrícola, los Europeos aprendieron a consumir productos americanos como el maíz, los frijoles, la papa, el cacao y el tabaco. Y de Europa se importa la caña de azúcar, el arroz, el trigo, aves de corral y toda clase de ganado.
-
Se proclama: La Declaración de los Derechos de los Hombres y de los Ciudadanos. Uno de los documentos más importantes de la Revolución Francesa.
-
El primer gobierno republicano presidio por Juan Manuel Rodríguez, decreto la primera Constitución de El Salvador, en cual no se encuentra ningún artículo alusivo a las actividades laborales.
-
Comienzan aparecer nuevos oficios y profesiones en el sector urbano salvadoreño de las grandes ciudades.
-
Fue quien aprobó la Constitución que tuvo mayor vigencia.
-
El presidente Dr. Manuel Enrique Araujo, aprueba la Ley sobre accidentes de trabajo, que puede considerarse el primer instrumento legal en el ámbito laboral Salvadoreño de la época republicana.
-
Se lleva a cabo en San Salvador el primer Congreso Centroamericano organizado por la confederación regional de los trabajadores.
-
Se forma la Alianza Tipográfica de El Salvador, quienes llevan a cabo la primera huelga que se conocía en el país. Y en 1928 funcionaban también dos organizaciones campesinas, una en Ilopango y otra en Jayaque.
-
Sube al poder quien en 1935 alcanza mayoría para un nuevo periodo. En 1939, vuelve a reelegirse y decreta la nueva constitución donde aparece por primera vez en la historia constitucional, un capítulo titulado Familia y Trabajo.
-
Vuelve a promulgarse otra constitución que trae en su contenidos artículos como el el artículo 155, 156 y el 157.
-
Vuelve a promulgarse otra constitución donde se incluye el capítulo II sobre trabajo y seguridad social, definiendo al trabajo como una función social, que goza de la protección del Estado y no se considera artículo de comercio.
-
Se aprueba el actual Código de Trabajo, que con algunas reformas se mantienen vigentes casi treinta años después de convertirse de la Ley de la República.
-
De nuevo el país estrena otra Constitución, la cual incluye algunas reformas, derivadas en gran parte por las circunstancias socio políticas que conmocionaban a la nación salvadoreña, esta Carta Magna incluye en su Capítulo II de Derechos Sociales y la segunda titulada como Seguridad Social.