Antecedentes históricos

  • Edicto de Turgot

    Edicto de Turgot

    Francia finales del siglo XVIII prohibió la agremiación. Suprime las Corporaciones porque estas iban en contra de la libertad de trabajo, así como sus estatutos y privilegios, Consiste en suprimir las Corporaciones de oficios, sus Estatutos y sus privilegios la aportación mas importante fue que impone el Principio de Libertar contractual. En ellos planteaba como ineludibles la supresión de la corves prestación laboral personal a la comunidad por un impuesto en metálico.
  • Ley de Chapelier

    Ley de Chapelier

    Francia el 14 de junio de 1791 prohíbe los gremios laborales de cualquier clase, Es reconocida por su efecto de prohibir la libertad de asociación establece la libertad de ejercer una actividad profesional afirmando el principio de que "Toda persona será libre de ejercer cualquier negocio, profesión, arte u oficio que estime conveniente sus aportaciones mas importantes fueron la demanda y oferta que comenzaron a ofrecer sueldos bajos, ya que esta ley también prohibía el derecho.
  • El Manifiesto Comunista de 1848

    El Manifiesto Comunista de 1848

    Londres ,Inglaterra 1848 pensamiento comunista, conformado por los pensamientos de Marx y Engels en materia política, económica y sociológica. teorías más destacadas la lucha de clases y su desaparición hacia la dictadura del proletariado, los efectos nocivos del capitalismo y la industrialización masiva y la necesidad de una mayor igualdad social. su aportación mas importante *Abolición del derecho de herencia *Multiplicación de fábricas nacionales. *Proclamación del deber de trabajar.
  • Huelga de Cananea

    Huelga de Cananea

    Monterrey, México. El 31 de mayo de 1906 los trabajadores de la mina Oversight recibieron el aviso de que se reduciría el personal. en madrugada del 1 de junio empezó la huelga que poco a poco se extendió a otras minas fortalecieron muchos mexicanos, llevarían el impulso y esas preocupaciones sociales a la revolución de 1910 y a la Constitución de 1917. Su aportación fue la transformación que vincularon estrechamente con el pontaje de la economía del suroeste atrajeron a miles de trabajadores.
  • Huelga de Río Blanco

    Huelga de Río Blanco

    Río Blanco, en Veracruz, México, 1907. impusieron un nuevo horario de 14 horas diarias. El lunes 7 de enero, antes que el sol se asomara al valle,en las puertas los trabajadores enfurecidos lanzaron piedras contra la ventanas de la fábrica. se afirmo que era un injusticia, los trabajadores formaron una organización llamada Gran Circulo de Obreros Libres, donde exigieron un trabajo bien pagado. a la revolución de 1910 y a la Constitución de 1917
  • La Casa del Obrero Mundial

    La Casa del Obrero Mundial

    Ciudad de México,el 22 de septiembre de 1912 fue los primeros pasos organizados de los obreros para proteger y defender sus derechos la conformación de sociedades mutualistas consistieron en alzarse como un lugar para el intercambio de ideas, divulgar doctrinas e ideologías asociados al anarcosindicalismo promover los derechos humanos La aportación mas importante fue concluir y crear a una sociedad basada en un Estado como un mecanismo de represión planearon no transformarlo sino suprimirlo.
  • El decreto de 16 de agosto de 1916

    El decreto de 16 de agosto de 1916

    Ciudad de México 1916. Consiste en evitar el problema del hombre se agudizara, las condiciones fueron que Venustiano Carranza emitió un decreto para todos los empleados tanto públicos como privados y los obreros recibirían un 50% de su pago, la aportación mas importante fue el pago de sus salario en monedas de oro recién emitidas por su gobierno. Artículo primero. Se castigará con la PENA DE MUERTE, además de a los trastornadores del orden público que señala la ley de 25 de enero de 1862