-
Leyes de Indias (normas que son creadas especialmente para colonias americanas.
Leyes de Castilla (supletorias).
Los negocios comerciales en la época de la Colonia se rigieron por las normas comunes y los litigios se
juzgaron por la Audiencia de Charcas y luego por la de Buenos Aires (creada en 1681). -
Regulaban específicamente el comercio terrestre y el marítimo.
-
Los litigios debían resolverse por el Tribunal del Consulado (organismo Administrativo y Judicial), integrado por el prior y dos cónsules ,elegidos por los comerciantes.
-
Es creada la Aduana de Bs. As. Fines del siglo XVIII
-
Proceso que se desarrolló en Buenos Aires, en mayo de 1810, y que concluyó con la destitución del virrey español y su reemplazo por una Junta de Gobierno local.
-
Creación por la Asamblea del Año 1813 de la matrícula para Comerciantes Nacionales, normas sobre las
consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales. -
-
Rivadavia dicta tres decretos: sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Esto fue derogado en 1858
-
-
-
Se aprobó, sin someterlo a discusión.
-
Comienza a regir solo en la Provincia de Buenos Aires
-
Se sancionó la ley 15, por la cual se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio que hasta dicho momento regía en la Provincia de Buenos Aires.
-
Se sancionó el Código Civil lo que planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Mediante la Ley n.º 340, y entró en vigencia el 1 de enero de 1871
-
Principales Reformas del Código de Comercio de 1862
En 1889 se produjo la primer gran reforma del código de comercio, el que posteriormente tuvo otras reformas como ser: Reforma de Sociedades, Seguros y Títulos de Crédito. -
Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros
-
Que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Se sanciona e incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años
-
Se produjo otra gran reforma del código de comercio (quizá la más importante hasta nuestros días).
En esta oportunidad, el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.