-
El intercambio surgió en Argentina juntamente con la llegada de los Españoles y con ellos fueron instauradas los modelos de normas Indias que fueron creadas para el comercio en las colonias americanas y posteriormente substituidas por las Leyes de Castilla.
estas normas rigieron y controlaron el modelo del primer comercio pionero en nuestro pais. Fue asi hasta el año de 1794 cuando se creo el Consulado de Buenos Aires. -
Con la creacion de este organo se sumaron otras normas a las Leyes de Castillas, las Ordenanzas de Bilbao; las cuales regulaban comercio terrestre y maritimo. Este tambien actuaba como tribunal en asuntos mercantiles en el puerto de Buenos Aires, y tambien cumplia las funciones de poder Judicial y Administrativos.
Y a fines del siglo XVIII se creo la Aduana de Buenos Aires. -
En 1821 se creo la Bolsa Mercantil que empezo a funcionar en 1822 pero por un periodo de tiempo pequeño en donde fue creada la Ley de Corredores y Martilleros
-
En dicho año se crearon tres decretos importantes; el de Actos de Comercio, Alzada de Comercio y Causas Comerciales
-
En 1962 se reintegra Buenos Aires a la confederacion, por lo cual se ve la nesecidad de la creacion de una ley que modificara el Condigo de Comercio de Buenos Aires para regir en toda la Nacion, la Ley 15
-
En 1869 se sanciona el Codigo Civil de la Nacion Argentina y por eso fueron necesarios algunos cambios de el Codigo de Comercio.
En 1889 los principales cambios fueron: El valor de los usos y costumbres como fuentes de derecho; requisitos de inscripcion a la matricula para adquirir estatus de comerciante suprimidos; cambios en reglamentaciones sobre corredores, empresas de transporte, bolsa, sociedades, compraventa, finanzas, cheuqes, derechos mercantil, quiebras, etc. -
En 1856 Buenos Aires le da la tarea de redactar un Codigo de Comercio al jurista Uruguayo Eduardo Acevedo, quien con ayuda de Velez Sarsfield presentan en el Poder Ejecutivo en el año de 1857 el modelo para nuestro Codigo de Comercio, el cual fue aprobado sin discuciones dos añosmas tarde y comenzo a regirun año despues, unicamente en el estado de Buenos Aires en 1860.
-
En 1963 se sanciona un Decreto con caracter de Ley 5965/63 que incorpora al Codigo de Comercio un nuevo regimen sobre letras de cambios y pagares.
1967 es sancionada la Ley N° 17.418 se incorpora un nuevo regimen de seguro.
En 1972 es sancionada la Ley N° 19.550 es introducido un regimen nuevo sobre sociedades
1973 con la sancion de la Ley N° 20.094 nuevo regimen para la navegacion y la Ley N° 20.266 nuevo regimen para martilleros -
En 1995 se sanciona la Ley N° 24,452 que instala un nuevo regimen de cheques y con la Ley N° 20.266 se crea un nuevo regimen para concursos y quiebras
y la ultima reforma que sufrio el viejo Codigo de Comercio fue en 2009 con la ley N° 26.579 la cual disminuye la edad para adquirir la mayoria de edad de 21 para 18 años -
El dia 01/08/2015 se produjo la que quizas fue la principal reforma de Codigo de Comercio, la cual a travez de la Ley N° 26.994 derogaba y traia un nuevo Codigo Civil y Comercial de la Nacion Argentina y junto con ello la reforma de la Ley de Sociedades.
-
Este codigo, pese a su nombre, no refiere nada al respecto sobre lo comercial ni tampoco al la empresa o empresario.
Otras de las cosas que se encuentran aucente en este CCyC son todos los referidos al "acto de comercio", "comerciante" u "obligaciones comerciales" tampoco nombra a los "agentes auxiliares de comercio" y "jurisdiccion mercantil". Asi el CCyC unifica a las personas humanas y a las juridicas en una sola.
desaparecen las diferencias entre contratos civiles y comerciales.