-
Creacion del consulado de Buenos Aires, se incorporan las normas de la ordenanzas de Bilbao
-
Con la asamblea se crea la matricula para comercianes nacionales.
-
Se dicta la ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
se istala la bolsa mercantil, se dictan decretos actas de comercio, causas de comercia, alzada de comercio
-
Rosas decreta suprimir los concurso de acreedores
-
se prepara en Buenos Aires un proyecto de codigo de coemrcio con Eduardo Acevedo y Velez Sarfield
-
se deroga el decreto de Rosas
-
Se aprueba el proyecto sin discucion
-
Empieza a regir el Codigo de Comercio en Buenos Aires
-
Empieza a regir el Codigo de Comercio para toda la Nacion
-
Se incorpora el Codigo de Comercio a un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares mediante
-
Se modifica en el Codigo de Comercio: el valor de usos y costumbres como fuente del derecho, se suprimo el requisito de inscripcion en la matricula para adquirir la calidad de comerciante, se producen cambios en la reglamentacion de: corredores, empresas de trasnpores, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, chques, derecho maritimo, quiebra, y por ultimo se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda, quitando el material qye se consideraba civil
-
Incorpora al viejo codigo un nuevo regimen de seguros
-
Incorpora u nuevo regimen sobre sociedades al Codigo de Comercio
-
Incorpora al viejo Codigo de Comercio un nuevo regimen oara la navegacion y se incorpora un nuevo regimen para martilleros.
-
Incorpora un nuevo regimen de cheques y la ley 24522 que incorpora un nuevo regimen de concursos y quiebras
-
Mediante la sanción de laLey 26579, se modifican la mayoria de edad de 21 a 18 años
-
Se produce una gran reforma del Codigo de Comercio, siendo derogado pasando a regir en el pais, el Codigo Civil y Comercial de la Nacion, lo que pone fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina