Derecho

Antecedentes historicos

  • El Decreto de 16 de agosto de 1916
    1916 BCE

    El Decreto de 16 de agosto de 1916

    Se dictan diversas leyes de evidente
    contenido laboral, a saber: Ley del Cierre reguladora de la jornada de trabajo; normas sobre jubilaciones y retiros, con un primer paso en favor de las fuerzas armadas ;la Ley de las Comisiones de Inteligencia de los puertos, una primera jurisdicción en materia laboral y la Ley sobre accidentes de trabajo.
  • Huelga de Rio Blanco
    1907 BCE

    Huelga de Rio Blanco

    El 7 de enero, cerca de 2 mil obreros de la fábrica textil de Río Blanco se amotinaron en las afueras de la fábrica para impedir el acceso a los obreros que quisieran acatar la orden del gobierno; al cerrar los patrones el inmueble. Los obreros textiles de los estados de Puebla y Tlaxcala se declararon en huelga el 4 de diciembre, exigiendo mejores condiciones laborales y pidiendo la intervención del presidente Porfirio Díaz como mediador del conflicto.
  • Huelga de cananea
    1906 BCE

    Huelga de cananea

    La Huelga de Cananea fue una lección de valentía y defensa de derechos, de lucha por la libertad, la justicia y la igualdad. Sirvió de inspiración a la causa revolucionaria y a los movimientos unionistas de ambos lados de la frontera. Como modelo de insurrección contra el capitalismo, fue precursora de otras huelgas mineras y laborales.
  • El Manifiesto Comunista de 1848.
    1848 BCE

    El Manifiesto Comunista de 1848.

    Marx y Engels anuncian que la nueva clase revolucionaria que terminará con el régimen burgués para poner en pie las nuevas relaciones de producción es el proletariado, "esa clase obrera moderna que sólo puede vivir encontrando trabajo y que sólo encuentra trabajo en la medida en que éste alimenta a incremento el capital .Manifiesto del Partido Comunista - EcuRed. (2005, 9 diciembre). 1848. https://www.ecured.cu/Manifiesto_del_Partido_Comunista
  • Ley de Chapelier
    1791 BCE

    Ley de Chapelier

    Prohíbe las asociaciones de patronos y obrero necesita hombres libres e iguales ante la ley, y con una autonomía de voluntad absoluta para poder negociar un contrato de trabajo con la empresa. Los trabajadores empiezan a ser explotados sin misericordia en la gran empresa, hecho que los empuja a organizarse y defenderse a través de las asociaciones de trabajadores.dt05-historia.pdf. (2001, 6 septiembre). Google Docs. https://drive.google.com/file/d/1Ppx3XitPmIIiSV_VvjbWRhZIyfx0aCuJ/view
  • Edicto de Turgot
    1776 BCE

    Edicto de Turgot

    Suprime las Corporaciones
    de oficios, sus Estatutos y sus privilegios .Este edicto proclama que el hombre puede dedicarse al oficio que le plazca. Prohíbe
    las Corporaciones porque estos iban contra la libertad de trabajo
    dt05-historia.pdf. (2001, 6 septiembre). Google Docs. https://drive.google.com/file/d/1Ppx3XitPmIIiSV_VvjbWRhZIyfx0aCuJ/view.
  • La Casa del Obrero Mundial

    La Casa del Obrero Mundial

    Narra la manera en que un puñado de trabajadores, entre artesanos y proletarios, asidos al pensamiento anarquista, creó una casa para educar y organizar a los obreros de la capital del país, y así preparar el advenimiento de una sociedad libre de cualquier forma de opresión.(que en 1912 comenzaron siendo ocho, fundadores del Grupo Anarquista Luz, antecedente de la Casa del Obrero; y para 1915 sobrepasaban los 90 mil) se convirtieron en un elemento protagónico de la política nacional.