-
Llevó a cabo cruzamientos entre especies de Nicotiana y encontró que
la progenie es cuantitativamente intermedia entre sus padres en apariencia, mientras que los híbridos de las
cruzas recíprocas son indistinguibles. Concluye que
cada padre contribuye igualmente a las características
de la descendencia -
M. Lort. Reportó la herencia peculiar de la ceguera humana al color a La Sociedad Real de Londres.
-
Enunció la teoría de la idioplasma,
que establece que el núcleo celular es el vehículo de la herencia -
Publicó Zoonomía, o las
Leyes de Vida Orgánica. Fue un célebre médico y poetaa del siglo xvín, abuelo y precursor de las teorías de
Charles Darwin quien publicara el libro El origen de
las especies en 1859 -
1809 Jean Baptiste Lamarck. Presentó su teoría de la evolución con la publicación "Philosophie Zoologique" que dio énfasis a la unidad fundamental de vida y la capacidad de especies para variar.
-
Formuló la ley de
Nasse la cual afirma que la hemofilia sólo ocurre en los
varones y se transmite por las hembras no afectadas -
Confirmó la dominancia, recesividad, y segregación en los guisantes, pero no descubrió las regularidades.
-
En forma independiente realizan cruzas con guisante y observan la dominancia en la descendencia, además observan la segregación de varios caracteres hereditarios en la próxima generación. Sin embargo, ellos no estudiaron las generaciones más allá de la Fl
ni determinaron las proporciones numéricas en que los caracteres se transmiten. -
Observó por primera
vez el óvulo mamífero; él consideró las células de
esperma como "Entozoa," es decir, parásitos y los
nombró espermatozoos -
Expresó la idea de que el espermatozoide entra en el óvulo o huevo
-
Escribe sus primeros borradores de sus ideas sobre la selección natural en un ensayo inédito. Chambers publicaanónimamente Vestigios de
la historia natural de la creación -
El naturalista británico Charles Darwin. Introduce en su libro El origen de las especies la segunda
gran unificación del siglo xix: la teoría de la evolución
biológica. Según ésta, las formas orgánicas ahora existentes proceden de otras distintas, mediante un proceso
de descendencia con modificación -
Publicó el
trabajo "Experimentos de hibridación en plantas", en el
Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de Brünn
(Moravia, actualmente en la República Checa). Los resultados se publican el año siguiente. En él se resumían
experimentos que había llevado a cabo durante ocho
años en el chícharo Pisum sativum.
Estas conclusiones lo llevaron a promulgar
tres leyes o principios:
1. La ley de la uniformidad
2. La ley de la segregación.
3. La ley de la transmisión independiente. -
Publica resultados de su investigación sobre la herencia en el guisante, en el über
de Versuche Pflanzen Hybriden. Ernst Heinrich Haeckel supone que el núcleo de una célula transmite su información hereditaria -
Aisla una sustancia que él llama Nucleína de los núcleos de las células
blancas de la sangre que eran solubles en los álcalis pero
no en los ácidos. Esta sustancia vino a ser conocida como
ácido nucleico -
Observó y describió la conducta de filamentos nucleares (cromosomas) durante la división celular en un estudio del platyhelminth mesostoma. Fue la primera descripción exacta del proceso de
mitosis en las células animales. -
Observa el espermatozoide de una
estrella de mar penetrando el huevo. -
Describe y nombra
Cromatina, Mitosis, y el Spireme. Él realiza por primera
vez cuentas exactas del número de cromosomas, y con
precisión dibujó el "fraccionamiento longitudinal" de
los mismos. -
Utiliza el término Citoplasma y Nucleoplasma. W. Flemming descubre los
cromosomas de Lampbrush y utiliza el término Mitosis -
Demuestran que los cromosomas se doblan por un proceso de fraccionamiento longitudinal. Strasburger describe y nombra las fases de la división cromosómica
-
Elaboró la teoría de la
conducta del cromosoma durante la división celular y
fertilización, y predijo la ocurrencia de una división de
reducción (meiosis) en los organismos sexuales. Wilhelm Roux sugirió que los cromosomas linealmente acomodados se transmiten por igual a ambas células
hijas durante la meiosis. Edouard van Beneden demostró
la reducción del número de cromosomas en la maduración del gameto -
Establecen la igualdad
numérica de cromosomas paternales y maternales
durante la fertilización. -
Congreso internacional de Genética" llevado a cabo en Londres. Richard Altmann renombró la nucleína como el Ácido Nucleico.
-
Adopta el término Mutación
para describir las alteraciones súbitas, espontáneas, y
drásticas en el material hereditario de Denothera. T. H.
Montgomery estudia la espermatogénesis en las varias
especies de Hemiptera. Concluye que los cromosomas
maternales aparean con los cromosomas paternales durante la meiosis. Bateson introduce los términos alelomorfo, homocigoto y heterocigoto. -
Argumenta que los cromosomas
en particular determinan el sexo del individuo, en insectos y en otras especies incluyendo al hombre. Walter
Sutton concluye que; a) los cromosomas tienen individualidad, b) que ocurren en pares, con un miembro de
cada par contribuido por cada padre, y c) que los cromosomas apareados se separan durante la meiosis. -
Utiliza el término genética para designar "la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos de la herencia y de la variación".
-
Introduce el
término gen como "una palabrita" útil, como expresión para los factores unitarios, También establece los términos
Fenotipo y Genotipo para servir a este propósito -
Demuestra definitivamente la teoría eromosómiea de la herencia mediante la no
disyunción del cromosoma X -
Es el primero en calcular la frecuencia de la mutación espontánea de un gen humano.
-
Tras la Segunda Guerra Mundial se produce el verdadero asalto a la naturaleza física del material hereditario. La genética de los procariotes inicia los nuevos
horizontes de indagación. Se establece finalmente el
ADN como la sustancia genética. A ello le sigue el descubrimiento del dogma del flujo de la información genética: ADN -> ARN -> proteínas. También se producen
grandes avances en el conocimiento de la estructura y
función de los cromosomas -
Demostraron que el ADN se replicaba semi-conservadoramente. El
problema de cómo la secuencia del ARN se traduce en
secuencia proteica se empieza a resolver. Un triplete
de bases codifica un aminoácido. -
Descubrieron el ARN mensajero. Jacob y Jacques Monod
proponen el modelo del operón como mecanismo de
regulación de la expresión génica en procariot -
Encontraron el gen cuyas mutaciones alélicas
son las responsables principales de la fibrosis quística. -
Se obtiene en el laboratorio de I. Wilmut el
primer mamífero clonado (la oveja Dolly) obtenido a
partir de células mamarias diferenciadas -
Primeras secuencias del gen humano