-
Después de que se conformaron las primeras sociedades, los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades empezaron a ser intercambiados con otros pueblos. De aquí surge la figura denominada "Comercio".
-
Normas Sustantivas
Echazon por averia: Instrumento jurídico que consistía en repartir la perdida de los bienes de una embarcación en alta mar.
Préstamo a la gruesa: Figura jurídica que consistía en un contrato donde una persona de obligaba a entregar una suma de dinero a otra por la mercancía, siempre y cuándo esta llegue en buenas condiciones.
Normas Adjetivas
Actio excersitoria e institoria: La primera es una acción en contra del capitán y la segunda esta contra el propietario. -
Para su estudio la edad media se divide en Alta Edad Media y Baja Edad Media, en la segunda que comprende los siglos XI al XV es dónde nació el Derecho Mercantil.
-
GREMIOS Y NORMAS
Los gremios dictaban sus estatutos teniendo como base los usos que regían su actividad. Para la solución de sus problemas se crearon tribunales; Es aquí donde nace el Derecho Mercantil, ya que las normas consuetudinarias de los gremios fueron un sistema de normas diferenciadas, como ejemplo tenemos al Consulado del Mar del siglo XIII. -
CRUZADAS
Son las campañas militares que como efecto tuvieron el movimiento de personas de occidente a oriente y por ende la movilización de riquezas de un lugar a otro.
Cabe destacar que por falta de un marco jurídico, los comerciantes de integraban en gremios. -
Se crea el tribunal del Consulado bajo el Virrey Lorenzo Suárez de Mendoza, con jurisdicción en la Nueva España. Esté se integraba por un Prios, dos cónsules y cinco diputados elegidos por los propios comerciantes, Su función desde el punto de vista procesal,era fungir como tribunal de comercio, mediante un procedimiento sumario verbal y conciliatorio.
-
Expedido el 15 de Septiembre de 1807, el Derecho Mercantil se codifica y deja de ser privativo de los comerciantes para adquirir aplicación general. Se mantiene como actividad supletoria de constante aplicación para todos los sectores de la sociedad.
-
No se produjo una rápida extinción del Derecho Español en México y se siguió aplicando las ordenanzas de Bilbao de 2 de Diciembre de 1737 hasta la expedición del Código de Comercio del 16 de Mayo de 1854.
-
Código de Lares, primer código de Comercio creado por el jurista Teodosio Lares.
-
Tuvo fuerte impacto en lo referente a la regulación del comercio, ya que se propuso la unificación del Derecho privado, para dejar a un lado la división de Derecho Civil y Mercantil. No todas las naciones lo adoptaron pero un claro ejemplo es el Código Federal de las Obligaciones suizo de 1881.
-
Ya facultado el congreso de la Unión se emite el Código de Comercio Federal, en el cual se encuentra regulado el procedimiento de quiebra, de igual forma se establece la remisión a los códigos procesales locales en caso de lagunas y se contempla por primera vez el procedimiento convencional.
-
Es el más antiguo cuerpo normativo vigente en el país, regula en su totalidad a las instituciones mercantiles tanto sustantivas como adjetivas de la época. En los años treinta se da la especialidad de las diferentes materias que conforman al Derecho Mercantil.
-
Durante este siglo se consolidad el Capitalismo y el Comunismo. En materia Mercantil se crean normas de protección frente al comerciante principalmente a lo que se refiere a la tutela del consumidor.
-
Leyes especiales por la derogación de instrumentos... http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/145_130614.pdf
-
Ley especial por la derogación de instrumentos... http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/144_140316.pdf
-
Ley especial por la derogación de instrumentos... http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/43_170616.pdf
-
Ley especial por la derogación de instrumentos... http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/69_130614.pdf