-
Este organismo actuaba como tribunal en asuntos mercantiles ya que se incorporaron las
normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaba las mismas -
Fueron una serie de acontecimientos revolucionarios que dieron lugar a que el Pueblo Argentino se revele ante España.
-
Creación por la Asamblea del Año 1813 de la matrícula para Comerciantes Nacionales.
-
Por Rivadavia se crea la Bolsa Mercantil que se instaló en 1822 y se dictaron tres decretos: sobre actos, causas y alzadas de Comercio.
-
En 1836 Rosas suprimió los concursos de acreedores por decreto que mas adelante fue derogado.
-
Se Presenta el Proyecto del Código de Comercio.
-
El Estado de Buenos Aires confió en 1856 a Eduardo Acevedo, la tarea de hacer un proyecto de Código de Comercio, que contó con la colaboración de Vélez Sarfield.
En 1862, se sancionó la ley 15 y empezó a regir para toda la Nación el Código de Comercio. -
Se Sanciona el Código Civil
-
Se Crea la Aduana en la Provincia de Buenos Aires.
-
Se produce la primera reforma al Código de Comercio de 1862 se agrega:
1) El valor de los usos y costumbres como fuente de derechos.
2) Se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante.
3) Se produce cambios
sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebras.
4) Se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda,
quitando lo que se consideraba civil. -
Se sanciona La Ley Decreto 5965/63 que incorpora al código de comercio antiguo un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés
-
Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al antiguo código de comercio un nuevo régimen de seguros para el mismo.
-
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al antiguo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades para la misma.
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación e incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al antiguo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Se Sanciona la Ley 26.579 que reforma entre otras cosas la cantidad de edad que se necesita para ser mayor, pasa de 21 a 18 años.
-
Se produce una gran reforma al Codigo una de las mas importantes y el antiguo Código de Comercio fue derogado y pasó a regir en el País el Código Civil y Comercial de la Nación Se puso fin al proceso de unificación del derecho privado
en la República Argentina.
Este es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.