1

Antecedentes del Proceso Mercantil

By 976523
  • Las Siete Partidas de Alfonso X, el Sabio.
    1265

    Las Siete Partidas de Alfonso X, el Sabio.

    El legislativo más importante en la era de la civilización medieval.
  • Ordenanzas y Consulado de Burgos
    1494

    Ordenanzas y Consulado de Burgos

    Facultad y jurisdicción para conocer de las diferencias entre mercaderes y sus compañeros, trueques y compras y ventas.
  • Ordenanzas de Bilbao
    1511

    Ordenanzas de Bilbao

    Conocían privativamente de todos los pleitos y diferencias entre mercaderes sobre sus negociaciones de comercios. Las viejas datan de 1494 y 1511, las nuevas en 1737 y confirmadas en 1814.
  • Ordenanzas del Consulado de la Universidad de Mercaderes de la Nueva España

    Ordenanzas del Consulado de la Universidad de Mercaderes de la Nueva España

    Las principales funciones de los consulados fue la de establecer un tribunal de justicia, encargado exclusivamente de avenir a las partes o fallar todas las disputas, que en sus tratos y contratos tuvieran los comerciantes.
  • Ordenanzas de Colbert (Code Merchant)

    Comenzaron a regular el comercio terrestre y a partir de 1681 la segunda parte de estas ordenanzas rigió el comercio marítimo
  • Código de Comercio francés

    Código de Comercio francés

    Código de Napoleón
  • Tribunales Mercantiles

    Tribunales Mercantiles

    Se refiere a la actividad de los comerciantes y exigir su matriculación. Se establecieron dos salas del tribunal mercantil.
  • Código de Lares

    Código de Lares

    El Presidente Antonio López de Santa Anna, ordena la creación de un código de comercio. Otorgaba la función de de como determinar los casos de culpabilidad y fraude.
  • Código de Comercio Mexicano

    Código de Comercio Mexicano

    El Estado Mexicano se volvió federalista al reformar la Constitución, por ende, se le concedió al Congreso de la Unión la facultad de legislar en materia comercial. Este Código, actualmente, es vigente.
  • Ley de Sociedades Anónimas

    Reglamentar las Sociedades Anónimas y la responsabilidad social y limitada de los participantes.