-
En el México independiente, los juicios mercantiles se rigieron por las ordenanzas de Bilbao del 2 de diciembre de 1737, dejando de lado otros ordenamientos que regulaban de manera más completa los juicios mercantiles, tales como El Código de Comercio Español de 1829 y la Ley de enjuiciamiento sobre negocios y causas de comercio de 1830.
-
Se expide el primer código de comercio siendo presidente Antonio López de Santa Anna, “CODIGO LARES” a Teodosio Lares se le atribuye la autoría de este ordenamiento de comercio, el cual tiene influencia de las legislaciones españolas.
-
El “CODIGO LARES” tuvo escasa vigencia, fue derogado por los Artículos 12 y 16 de la ley Juárez el 23 de noviembre de 1855, retomándose las Ordenanzas de Bilbao.
-
Se concreta un nuevo código de comercio, este código en su libro VI trata de los juicios mercantiles, sin embargo solo regula de manera completa al de quiebra, hace remisión casi total a los códigos procesales civiles locales.
-
El presidente Porfirio Díaz expidió en el año 1889 el actual código de comercio, este código se inspira en el Código de procedimientos Civiles para el Distrito Federal y territorios federales del 15 de mayo de 1884.
-
El proceso mercantil regulado en el código de 1889 expedido por el presidente Díaz se reforma el 4 de enero de 1989, casi un siglo después.
-
24 de mayo de 1996, se reforman de nueva cuenta el código de 1889 donde se intenta regular más a detalle los principales actos procesales, reduciendo el margen de supletoriedad que tenia de los códigos procesales de cada una de las entidades de la federación.