-
En esta edad se le resta valor al trabajo por lo que estaba realizado por los esclavos, en Roma existieron disposiciones que regulaban el trabajo de manera superficial mediante compra y arrendamiento.
-
Es el auge de los artesanos y surgen los gremios, que son las agrupaciones de individuos dedicados a los mismos oficios, por ejemplo, un gremio de profesores.
-
Son los principios de la doctrina liberal individualista fundada en la teoría del derecho natural, en la Constitución de Apatzingán de 1814 se elevó la doctrina liberal a la categoría de los derechos universales del individuo, el hombre es libre en el desempeño de sus actividades.
-
Debido a la invención de las máquinas de vapor y el hecho que se pudiera tener lugares de trabajo provoco explotación de los trabajadores por lo que se empezó a denunciar esto y se crea una nueva etapa en la lucha de los trabajadores con la influencia de Engels y Marx.
-
En esta se sigue con la visión liberal que esta desde la edad moderno y nace el derecho social en el siglo XX
-
Es el movimiento que buscaba, entre otras cosas, la abolición de la esclavitud y el reconocimiento de la condición humana de todos los habitantes de México
-
En este documento se plasman 23 puntos con concepción de la justicia social y también contribuyó con la Constitución.
-
En esta existen dos tesis, una es la infraestructura fabril con apoyo del estado y la segunda es la concurrencia libre de la iniciativa privada.
-
En este se garantiza libertad, seguridad, propiedad e igualdad, proclama a abolición de la esclavitud, establece bases para el servicio personal y más.
-
En esta Constitución se reconocen los derechos fundamentales del hombre, libertades profesional, industrial y del trabajo.
-
Legislación social para el desarrollo de la nación que existía en esa época.
-
Fue el primero código elaborado en el México independiente y tocaba temas de lo que hoy es el derecho laboral.
-
La iglesia tomo partido en el derecho laboral al emitir una encíclica en 1891, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras.
-
Fue una de las huelgas que se presentaron en ese tiempo y en esta se desafiaba al gobierno porifirista debido a las condiciones de trabajo.
-
Al igual que la anterior, desafiaba al gobierno y fue una de las luchas a favor de los derechos de los trabajadores.
-
Conflicto armado causado por la dictadura llamada porfiriato, modifica algunas formas de vida de la sociedad mexicana.
-
Su principal objetivo era dar solución a demandas agrarias, laborales, sociales y políticas.
-
Con el término de la revolución se promulga la constitución de 1917 en la cual se encuentra el fundamento del derecho del trabajo y las bases de este, dentro del artículo 123 del mencionado documento.
-
Es la ley reglamentaria del apartado A del artículo 123 constitucional, fundamento de la normativa legal.