-
Al romperse las relaciones entre los señores feudales y los siervos como consecuencia de la emancipación de los trabajadores.
Se forman los gremios que son la agrupación de individuos dedicados al mismo oficio. -
El trabajo estaba en el derecho civil, bajo las figuras de arrendamiento y compraventa.
El arrendamiento se daba en los hombres libres.
La compraventa se daba en los esclavos. -
Roma no se le da importancia al trabajo, ya que era considerado una actividad impropia para las persona.
Solo trabajaban los esclavos. -
Llega a su fin con la caída del imperio romano.
El trabajo era realizado por los siervos que servían a los señores feudales mediante la servidumbre.
La servidumbre realiza el trabajo agrícola al señor feudal, y no le pagaban. -
En esta época el derecho del trabajo estaba regulado por los gremios, que estaban formados por las corporaciones de oficios que involucraba a muchas personas.
-
Rigen los principios de la doctrina individualista, concepción filosofica, fundada en la teoria del estado
-
Que el hombre se dejara totalmente libre, y el estado debe proteger ese derecho.
El hombre se apoya en el derecho natural. -
En esta época surgen varios documentos que regulan el derecho del trabajo aunque no todos estos documentos respetan la libertad del hombre.
-
El pueblo azteca se encontraba dividido en dos núcleos.
Los sacerdotes tienen privilegios.
El trabajo se da bajo las ordenes de otras personas.
los que Tenían una profesión -
El Periodo Las Leyes de Indias monumento mas humano de los tiempos modernos.
la Ordenanza de Gremios. -
Se da la explotación masiva del trabajador y se empezaba a cuestionar la doctrina liberal individualista y sus principios.
-
Prohíbe las asociaciones de patronos y obreros.
Se necesitan hombres libres.
El trabajador empieza a ser explotado
Con la influencia de la ideología maxista se da origen al sindicalismo. -
El Estado interviene en la economía, así como en las relaciones laborales. y establece normas protectoras de trabajo.
-
Abolición de la esclavitud por parte de Miguel Hidalgo
-
La Abolición de la esclavitud, exámenes artesanales y se elimina el sistema gremial
-
Hay 23 puntos dados por Morelos; también prohibe la esclavitud que el trabajador tenga mejores oportunidades y a todos se le de trabajo.
-
Se consagra la libertad de trabajo.
-
No hay nada relacionado con el derecho al trabajo
-
Se da la especificación de la jornada laboral es de 8 horas, descansos semanales, el pago del séptimo día, la protección del salario de los trabajadores y el pago oportuno de su salario.
-
En la Constitución Federal contiene disposiciones que se ocupen de las cuestiones laborales.
-
Se discute lo relacionado a las relaciones de trabajo, aunque se pospone en dos ocasiones pero no se concreto nada.
-
La Iglesia apoya el derecho laboral, para obligar a los capitalistas a regresar al camino de la fe , del cual se habían alejado por la codicia y ambición.
-
hay eventos importantes que marcan los inicios de la Revolución Mexicana y se da en los pueblos de Cananea, Sonora y en Río Blanco Veracruz. Con la huelga de Cananea en la que se exigían mejores condiciones laborales para los obreros, ya que en todo el mundo había rebeliones de este tipo que detonaron en guerras.
-
el 14 de Septiembre de 1916 Venustiano Carranza convoca a elecciones presidenciales con este acontecimiento tomara un nuevo rumbo la Constitución ya que se darán importantes modificaciones.
-
El 1 de Diciembre de 1916 en Querétaro en el Teatro Iturbide, se lleva a cabo la sesión inaugural del Congreso Constituyente.
-
Estas son algunas de las modificaciones de los artículos que se darán. Art. 27 remitía la reforma agraria. art. 73 referente al trabajo y estos trabajos les llevarían tiempo.
-
El articulo 123 se le hicieron algunos ajustes y dio paso a que los trabajadores tuvieran un respaldo una jornada de 8 horas, una determinada edad para trabajar, descanso obligatorio, si laboraban mas horas se les tenían que pagar, seguridad social , derecho a un sindicato, protección a las mujeres trabajadoras, regulación de riesgos en el trabajo, medidas de higiene y seguridad, derecho a la huelga, derecho a una vivienda
-
Poco a poco en todos los estados del país fueron integrando en sus constituciones el articulo 123 que protegía el derecho de los trabajadores.
-
Se crea la La Junta de Federal den Conciliación y Arbitraje
-
En el pacto de Versalles, se consolida que la jornada laboral será de ocho horas diarias, mientras que las dieciséis horas restantes son para descansar.
-
Debido a que había muchos conflictos se publica una reforma al articulos 73 fracción X y al 123 en su parte introductoria.
-
Han pasado 40 años desde la expedición de la Primera Ley Federal del Trabajo y aun se mantiene vigente pero el país ha experimentado muchos cambios.
-
se dan modificaciones importantes al artículo 123 con la adición del apartado B que reconoció las relaciones entre el Estado Federal con los servidores públicos.
-
Surge esta rama del Derecho en donde se encuadra al derecho del trabajo
Surge como consecuencia de la diferencia entre el capitalista y los trabajadores.
El estado interviene solo en caso de huelgas o coaliciones sindicales. -
El presidente Adolfo López Mateos convoca a un anteproyecto para la reforma de la ley federal del trabajo y esto dio paso a las reformas y adiciones constitucionales y legales de 1960 y 1962.
-
Se dan modificaciones al artículo 123 con la adición del apartado B que reconoce que el Estado tiene obligaciones con los servidores públicos
-
La Ley Federal del Trabajo se publico en el Diario Oficial de la Federación el primero de abril y entra en vigor en mayo y menciona la libertad de trabajo, la igualdad laboral, la preferencia de los trabajadores mexicanos sobre los extranjeros, condiciones generales de trabajo, derecho al huelga, la participación de los trabajadores sobre las utilidades, días de trabajo.
-
Se incluyen leyes al INFONAVIT, ISSSTE, ISSFAM, FOVISSSTE, FOVIMI
-
se adicionan y reforma la Ley Federal del Trabajo en sus artículos 90,97, 103 bis, 110 y 132 en materia de protección al salario y así se crea FONACOT, que otorga crédito a los trabajadores para la adquisición de bienes y pago de servicios.
-
CNC, CTM, CROC, CROM, UNT; que dieron un poco de estabilidad a los trabajadores.
-
en 1992 se reformó la ley del INFONAVIT y se adicionaron la ley del Seguro Social y la del ISSSTE para crear el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)
-
en 1994 se expidió la ley para la Coordinación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
-
La Ley Federal del Trabajo continua vigente y en este tiempo ha habido cambios politicos imprtantes como la llegada a la presidencia del Vicente Fox, ya que muchos de los sindicatos formaban parte del partido saliente.
-
Reformas, adiciones y derogaciones que afectaron preceptos que ocupan de los principios generales del derecho del trabajo, del derecho individual del trabajo, del derecho colectivo del trabajo, del derecho administrativo del trabajo, del derecho procesal del trabajo y de las normas de previsión social.