-
El origen del Derecho laboral se remonta al Imperio Romano, através del ius civile, no hubo tanto ius laboris.
-
El trabajador ya no es considerado un esclavo, es un siervo (también es conocido como siervo de gleba). Surgen los oficios artesanales, los monopolios conllevan a gremios de albañiles, además de regular jornadas, asuetos y salarios.
-
Formación económico-social. "Todos trabajen y que uno cobre". Estaba basado en grandes extensiones de tierra cuya propiedad pertenecía al Estado o nobleza, donde se debía pagar altos intereses para sobrevivir.
-
Los gremios eran mucho más que espacios donde aprender y ejercer los oficios. Eran lugares de pertenencia a la sociedad. Se distinguían unos de otros con banderas, las calles donde se instalaban los talleres llevaban el nombre del oficio y cada gremio trabajaba bajo la protección de un santo patrono, elegido según la vocación y las tareas propias del oficio.
-
Prohibieron el trabajo a menores de ocho años y de mujeres embarazadas. Estas leyes son el primer antecedente en nuestro país (México) del derecho laboral actual.
-
Establece edad mínima de Jornada laboral, 8 horas de jornada, salario obligatorio y protección a mujeres embarazadas.
-
Movimiento burges para tener los mismos derechos que la nobleza y el clero.Cambio toda la organización de este tiempo.
-
Abolición del feudalismo en una Asamblea Nacional
-
Abolición de la esclavitud en el mundo.
-
Triunfo del liberalismo, el Estado permanece ajeno a la vida económica en especial la relación obrero - patronal.
-
Movimiento obrero que se organiza mediante sindicatos, defienden sus intereses comunes entre los empleadores y gobierno, aparecido en los siglos XIX
-
Abolición a la esclavitud, se reconoce un derecho que antes no se reconocía ni la condición humana. Todo esto comenzado por Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid.
-
Se declaro la igualdad legal de todos los ciudadanos pero se mantuvieron los cleros pero dejaron fuera de estos derechos a los descendientes africanos.
-
Se eleva la doctrina liberal a la categoría de los Derechos individuales del individuo.Se deja al hombre el campo libre sin trabas ni sujeciones.fue el primer antecedente del actual artículo 5° constitucional al disponer que "ningún género de cultura, industria o comercio puede ser prohibido a los ciudadanos, excepto los que forman la subsistencia pública.
-
Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada.
-
Nueva ideología que viene a decir que la riqueza no se centra exclusivamente en tener o no tener propiedades en la Tierra. En cualquier parte hay oportunidades de crecer.
-
En la constitución federal se establecieran ciertos derechos para los trabajadores( la libertad de industria y del trabajo)
-
Se regula el servicio doméstico y el trabajo por jornal fue promulgada por Benito Juarez.
-
Aparición del proletariado en México.
-
Se crea una carta de la iglesia católica, dirigida a los obispos que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras.
-
Primer Conferencia Internacional en Materia de Derecho
Laboral, celebrada en Alemania por su
emperador Guillermo II, con la participación de
representantes de 14 países, que sirvió de base
para el establecimiento de los derechos mínimos
reconocidos de la clase trabajadora. -
surgió la Ley de Riesgos
Profesionales del Estado de México su principal expositor, José Vicente Villada, estableció un principio que posteriormente sería fundamental para el derecho laboral: la creación del concepto
de accidentes de trabajo. Los trabajadores que
sufrieran accidentes durante su jornada laboral
deberían ser atendidos por médicos pagados por el patrón o, en su defecto, indemnizar a los familiares en caso de muerte del trabajador, así como cubrir los gastos del sepelio. -
Motivados los obreros por la discriminación y las condiciones
laborales desproporcionadas entre ellos y los trabajadores estadounidenses, demandaron de la compañía mejores condiciones de trabajo; en lugar de negociar con los trabajadores, los patrones reprimieron violentamente a los mineros. -
Organización de los trabajadores de fábricas de textiles, a las que se sumaron las fábricas de hilados y tejidos de Puebla y Tlaxcala para la defensa de sus derechos.
-
Durante el gobierno de Francisco I. Madero, se creó un
organismo gubernamental encargado de atender las demandas de los trabajadores y conciliar los intereses de las fuerzas productivas del país, denominado Departamento de Trabajo, dependiente de la Secretaría de Fomento, en 1912 concilió los intereses de los trabajadores y patrones del ramo textil, imponiendo tarifas que sirvieron como salarios mínimos para los trabajadores. -
Da origen a la Asociación para la Protección Legal de los Trabajadores, en cuyos acuerdos más importantes figuran la prohibición del trabajo nocturno para las mujeres y evitar el uso de fósforo blanco en la industria de los cerillos, por considerarse su manejo extremadamente dañino para la salud de los obreros.
-
Las actividades de la Asociación para la Protección Legal de los Trabajadores se vieron interrumpidas por la guerra.
-
Cmte Alberto Fuentes establece el descanso obligatorio
-
Establece nuevas formas de vida en el Derecho mexicano sobre todo a los obreros y campesinos dándoles nuevos derechos.De esta forma, los dos artículos que comprendieron la materia laboral, fueron el 5° y el 123 constitucionales; el 5° consagró la libertad del
trabajo, es decir, la libertad que todo individuo tiene para dedicarse a la profesión, industria, comercio o trabajo lícito que le acomode. -
Se reconocieron o establecieron constitucionalmente los llamados DERECHOS SOCIALES, como es el caso del derecho a la educación, el derecho a la seguridad social, el derecho a la salud, EL DERECHO AL TRABAJO, el derecho a la vivienda digna, etc.
-
Convención Internacional celebrada en Filadelfia, concurrieron delegados de sindicatos obreros cristianos, socialistas y de países neutrales, cuyo único objetivo fue la creación de un organismo y un
sistema internacional que garantizara el respeto y la consagración de los mínimos derechos de los trabajadores frente a los patrones. -
Nace la primera Ley Federal del Trabajo se
fincaron las bases generales de los derechos de los
trabajadores -
Pascual Ortiz Rubio expide la Ley del Trabajo
-
Esta es la ley que actualmente se encuentra vigente
-
el poder político comenzó a perder fuerza a favor de los trabajadores, en Francia apareció “Le chatelier”, que concedía a los trabajadores el derecho a asociarse y a formar corporaciones sin riesgo a ser encarcelados o vejados.
-
Decreto de la expedicion del reglamento de Procuraduria Federal de la Defensa del Trabajo como un organo desconcertado de la STPS.
-
Modificó lo relativo a la materia procesal. Como consecuencia
de los cambios que la sociedad demandaba para
hacer cada vez más expedita y accesible la
impartición de justicia laboral. -
Promulgada durante el último día de gobierno del Presidente Felipe Calderón.