-
El punto de partida del movimiento legislativo en los países industriales, no desarrollado y con falles pero logró la regulación de las condiciones de trabajo
-
-
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. En Valladolid, San Miguel del Grande, Dolores Querétaro, grupos criollos planeaban levantarse en armas para lograr la independencia de México
-
Su desaparición vino con la llegada de la Revolución Industrial, lo que trajo consigo la industrialización y la capitalización del sistema económico. Sus duras normas impedían la iniciativa personal, se mantenían en el progreso individual, por lo que la llegada de las primeras máquinas y el trabajo basado en la mecanización acabó por condenar a los gremios a una lenta decadencia y una posterior desaparición.
-
1813 en Chilpancingo Gro. José Ma. Morelos promulga los sentimientos de la nación en la cual se dicta que se trate correctamente y se remunere su trabajo a los habitantes del país
-
Iturbide se proclamó emperador de México y fue coronado con el título de Su Alteza Serenísima, esto provocó una verdadera crisis, impidiendo la estabilidad y la consolidación de este nuevo régimen. Envuelto en dificultades, Iturbide disolvió el Congreso, aprehendió y encarceló a los diputados, acusándolos de conspiración, y estableció la Junta Nacional Instituyente, lo que desató una serie de rebeliones; la más importante fue la encabezada por Santa Anna con el Plan Casa Mata.
-
La Constitución de 1824, preparada por este Congreso, se promulgó el 4 de octubre. Se decidió que México fuera una república federal, y que se llamara Estados Unidos Mexicanos.
-
La revolución francesa de 1848 tuvo una gran repercusión en otros países de Europa como Austria, Hungría, Alemania e Italia, donde sendas insurrecciones populares consiguieron significativos avances democráticos. Este movimiento europeo se conoce como la «Primavera de los Pueblos».
-
El general Florencio Villarreal, con el respaldo de Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, proclamó el Plan de Ayutla.
Alcanzó a convocar al Congreso Constituyente para que redactara una nueva Constitución que reemplazaría a la de 1824, iniciando así la reforma liberal. -
Esta Constitución, conservó el federalismo y la República representativa, con veintitrés estados, un territorio y el Distrito Federal; y estableció la prohibición de la esclavitud; la enseñanza libre y la libertad de expresión; prohibió los fueros a personas o instituciones, los tribunales especiales (Ley Juárez) y la pena de muerte (salvo en casos excepcionales)
-
Maximiliano expidió el 10 de abril de 1865 dicho Estatuto que para algunos autores es el reflejo del proyecto de Constitución que en el palacio de Miramar había elaborado conjuntamente con los emigrados mexicanos.
-
El código civil 1870 trata de dignificar el trabajo.
Establece que la prestación de servicios no era comparable con el contrato de arendamiento,pues el hombre no es igual a una cosa. -
En Alemania Bismack instituyo un sistema de seguros sociales y se adoptaron una serie de seguros sociales contra enfermedades, accidentes de trabajo, invalidez y vejez.
-
Se funda en País la Asociacón Internacional para la Proteccipon legal de los trabajadores.
-
El Instituto de Reformas Sociales (IRS) fue un organismo autónomo del Estado español creado en 1903 por el gobierno del conservador Francisco Silvela para que estudiara y propusiera leyes y decretos que mejorasen la vida y las condiciones laborales de las clases obreras, asumiendo las funciones que en otros países correspondían al Ministerio de Trabajo.
-
-
,La Huelga de Cananea fue el primer movimiento obrero de importancia, razón por la que Cananea es considerada la cuna de la Revolución.
-
El Plan de San Luis fue un manifiesto promulgado el por Francisco I. Madero, líder del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial por el Partido Nacional Antirreeleccionista. El documento convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 para derrocar el porfiriato y establecer elecciones libres y democráticas.
-
Se inició el movimiento a favor de una legislación del trabajo por los hombres que militaban al lado de Venustiano Carranza, de lo cual se puede afirmar que el Derecho del Trabajo en México, en sus orígenes es obra del Estado, pero posteriormente el papel principal correspondió a las organizaciones obreras.
-
La Ley Agraria, uno de los documentos fundamentales redactados durante la Revolución, representó la consigna de las demandas revolucionarias; fue la primera disposición jurídica en torno a la cuestión agraria, y el precedente de las instituciones de este carácter; además de ser uno de los referentes principales para la redacción del artículo 27 de la Constitución de 1917
-
El Congreso Constituyente de México de 1917 fue el órgano electo para redactar una nueva constitución para México, estuvo en funciones del 1 de diciembre de 1916 al 31 de enero de 1917 y su sede fue el Gran Teatro Iturbide
-
El 5 de febrero de 1917 promulgó oficialmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
La Ley Federal del Trabajo es la máxima ley de Derecho laboral en México y solo está por encima de ella la Constitución Política. Aunque el derecho y la protección del trabajo están presentes en la Constitución desde su promulgación en 1917, la ley vigente actual entró en vigor a partir del 1 de mayo de 1970.
La Constitución promulgada en 1917 es la que rige México hasta la fecha. -
a Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en virtud del Tratado de Versalles. Su Constitución, sancionada en 1919, se complementa con la Declaración de Filadelfia de 1944.
Señala la necesidad de justicia social para obtener la paz y lograr un regpimen de trabajo realmente humano. -
El 18 de agosto de 1931 fue publicada la primera Ley Federal del Trabajo conformada por 685 artículos que derogó todas las leyes y decretos expedidos anteriormente en materia laboral.
-
Antecedente oficial de lo que hoy conocemos como el derecho laboral del trabjo.
-
La primera ley de 1931 fue derogada el 1 de mayo de 1970 entrando en vigor la ley actual, la cual sufrió pocas modificaciones sustanciales a pesar de varios intentos de los legisladores que son los encargados de modificarlas. Se alcanzó una reforma de la ley hasta finales del año 2012.
-
Promulgada durante el ultimo día de gobierno de Presidente Felipe Calderon Ley Federal del Trabajo. Reforma laboral que data de 40 años de no haber sido modificada, desde el punto de vista formal, porque en la vía de los hechos, el derecho del trabajo ya había cambiado, habiendo nuevas modalidades contractuales que incluye la reforma laboral y que funcionaban en el mercado como es la subcontratación