-
En Roma de forma superficial existieron disposiciones que regulan la prestación del trabajo,el trabajo se encuadro dentro del Derecho Civil,bajo las figuras de arrendamiento y compra venta,de esclavos y hombres libres que se arrendaron.
-
En esta época surgen los gremios,estos son agrupaciones de individuos dedicados a los mismos oficios,ellos regulaban las condiciones de prestaciones de servicios de sus agremiados y la reciprocidad de la ayuda economía entre ellos,estos se formaban por maestros,oficiales y compañeros.estos gremios nacen como emancipación rompiendo relaciones con el señor feudal y emigrando a otras ciudades.
-
Rige la doctrina liberal individualista,se funda en la teoría del derecho natural y los derechos del ser humano.
-
A partir de este momento se inició una transición que acabaría con siglos de una mano de obra basada en el trabajo manual y el uso de la tracción animal, siendo estos sustituidos por maquinaria para la fabricación industrial y para el transporte de mercancías y pasajeros.
-
Nace el Derecho social
-
En el siglo XVIII, la profunda división entre los hombres produjo el sistema económico liberal,agrupados en dos sectores,por un lado los dueños del capital y por otro quienes subsistían mediante la fuerza de su trabajo.
-
La abolición de la esclavitud, por Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid, el día 19 de octubre de 1810 por medio de un bando que cumplimentaba al intendente de la provincia. Es decir se reconoce un derecho que antes no se reconocía ni la condición humana
-
Con la declaración francesa de 1879,en Apatzingan se elevo la doctrina liberal a la categoría de Los Derechos Universales del Individuo.
-
La Constitución de 1824. Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada.
-
El marxismo marco una nueva etapa en la lucha de los trabajadores por su reivindicación,es la esencia de uno de los dos sistemas que movieron la humanidad.La influencia mas notable fue por Engels y Marx,socialistas alemanes.
-
El 15 de mayo de 1856, en uso de las facultades que le concedió el Plan de Ayutla, reformado en Acapulco, y que pretendió garantizar a los mexicanos, en tanto se expidiese la C de 1857, un régimen de gobierno republicano y democrático y “el ejercicio de las libertades individuales y los derechos del hombre”
-
La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo.Constitución de 1857.
-
Régimen monárquico, legislación social para el desarrollo de la nación.
-
Es la primera encíclica social de la iglesia católica,fue emitida por el papa León XIII en 1981 fue dirigida a todos los obispos,versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras.
-
En el siglo XIX, el triunfo del liberalismo era total,el Estado permanece ajeno a la vida económica,y particularmente a las relaciones obrero patronal ,salvo que se tratara de reprimir la coalición sindical y los movimientos de huelga.
-
El 1° de junio de 1906, más de 2,000 trabajadores de origen mexicano en demanda de un salario equitativo al de sus compañeros mineros estadounidenses que también laboraban en la "Cananea Consolidated Copper Company", jornadas de trabajo más justas, presentaron las demandas.
-
El 7 de enero de 1907 comenzó la huelga en la planta textil de Río Blanco, en el Estado de Veracruz. Los trabajadores reclamaban por su difícil situación laboral, agravada cada día más.
-
Legislación laboral. Carranza promulgó el 29 de enero de 1915 la Legislación del Trabajo, con el fin de dar solución a las principales demandas laborales.Para legislar en toda la República, sobre minería, comercio, instituciones de crédito y trabajo.
-
La revolución política se transformo en social y se convirtió en constitución política-social de 1917,tuvo por objeto modificar algunas formas de vida de la sociedad mexicana,estableciendo a favor de los obreros y campesinos derechos de protección y de reivindicación.
-
Se creo la Ley Federal del Trabajo esta rige la relaciones de los trabajadores con el patrón.
-
La primera ley de 1931 fue derogada el 1 de mayo de 1970 al entrar en vigor la ley actual, la cual sufrió pocas modificaciones sustanciales a pesar de varios intentos de los legisladores que son los encargados de modificarlas.