-
Se formaron jerarquias y el trabajo manual lo realizaban los esclavos quienes dependían completamente de sus dueños.
Compraventa de esclavos. -
Gremios formados por maestros, oficiales y compañeros
-
Cambios importantes en el Renacimiento, se creo la doctrina individualista, el derecho natural y el hombre tiene derecho a la libertad y seguridad.
El trabajo sigue siendo manual. -
Se remplazo trabajo manual debido a la creación de maquinaria hubo una reducción en las jornadas de trabajo, surgen sindicatos, aumenta la productividad.
-
Surge el derecho social divididos en dos clases, los dueños del capital y los trabajadores.
Se crea el trabsjo industrializado, desarrollo de nuevas máquinas y tecnología. -
por el aumento del jornal obrero, continuando con la labor de Hidalgo, sentó bases fundamentales para estructurar la nación Estado mexicano con 23 puntos con concepción de la justicia social.
-
La abolición de la esclavitud, por Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid, por medio de un bando que cumplimentaba al intendente de la provincia. Es decir se reconoce un derecho que antes no se reconocía ni la condición humana.
-
Decreto Constitucional de la America Mexicana consagra la libertad de comercio e industria.
-
Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada.
-
Lucha de los trabajadores por su reivindicación (movieron a la humanidad)
-
La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo.
-
La iglesia tomo partido en el derecho laboral, estos apoyaban trabajadores y reivindicar patrones.
-
Se consagra el derecho al trabajo digno en el articulo 123 Constitucional.
Derechos de protección y de reivindicación a favor de los obreros y campesinos victimas del capitalismo. -
Pascual Ortiz Rubio expide la Ley del Trabajo