-
La Edad Antigua utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello "civilizaciones antiguas". Tradicionalmente ha sido el período inicial de la historia propiamente dicha, iniciada con la invención de la escritura, precedida de la prehistoria.
ESTE PERIODO ES REGIDO POR LA ESCLAVITUD -
La Edad Media es el periodo de la Historia comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y la aparición de los reinos germánicos hasta la caída del Imperio Bizantino, invención de la imprenta y el fin de la Guerra de los Cien Años en 1453 o bien alternativamente el descubrimiento de América en 1492. ESTE PERIODO ES REGIDO POR LOS GREMIOS, (AGRUPACIONES DE PERSONAS DEDICADAS AL MISMO OFICIO, REGULANDO LAS CONDICIONES DE TRABAJO)
-
Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789). MARCADO POR EL DERECHO NATURAL.
Rigen los principios de la doctrina liberal individualista, fundada en los derechos humanos.
"EL HOMBRE ES LIBRE DE FORMA NATURAL Y EL ESTADO DEBE PROTEGER ESE DERECHO" -
Es una recopilación de leyes que regían en la Nueva España.
Establecía:
-Edad mínima 7 años para trabajar
-Jornada máxima de 8 horas
-Por cada 6 días de trabajo 1 de descanso.
-Todos trabajo debe percibir un salario
-Prohibía trabajos de alto riesgo a embarazadas -
La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si se considera su inicio en la Revolución francesa, de un total de 231 años, entre 1789 y el presente. Fundada en el Derecho Social
Debido a dos sectores irreconciliables.
1.Los dueños del capital
2.Los trabajadores El estado es ajeno a las relaciones laborales, pero reprimirá los sindicatos -
Ley inglesa que prohibía las jornadas laborales de más de 12 horas diarias.
-
En 1810, Hidalgo dispone la abolición de la esclavitud, y los denominados elementos constitucionales de Rayón expedidos en 1811 donde también se hablaba de la abolición de la esclavitud
-
En “Los Sentimientos de la Nación” Morelos visualiza la importancia del trabajo y establece lo relacionado con el trabajo en un artículo “Toda ley debe ser buena, por lo tanto el congreso debe dictar leyes en materia de trabajo, esas leyes deben de atender a moderar la opulencia y la indigencia, de tal manera que se establezca un salario que le permita mejorar a sus costumbres, lo aleje de la ignorancia, rapiña y hurto”
-
El desarrollo industrial aumento la actividad productiva provocando una explotación masiva a los trabajadores
Se comienza a cuestionar a la doctrina liberal individualista y sus principios.
El marxismo marco una nueva etapa en la lucha de los trabajadores por su reivindicación. -
El Plan de Ayutla establece un régimen de gobierno republicano y democrático donde se forjan "las garantías individuales de los mexicanos y sus libertades"
Posteriormente conformados por el articulo 5 y 6 de la constitución política de México de 1857. -
Reglamenta:
-Edad mínima 10 años
-Domingo con goce de salario
-Jornada mínima de 6am- 6pm
-Prohibía la transmisión de deudas de los trabajadores No se aplico por que Juárez desecho las reformas de Habsburgo y restauró la república. -
Diaz ingresa capital extranjero, empezó un auge económico, se desarrolla la minería, ferrocarriles, medios de comunicación, textil.
Trabajadores explotados sin beneficios, trabajando 14 horas, recibían pago en especie.
Se crean normas que sancionan paros de labores.
Así mismo, se sancionaba a trabajadores que incitaran a creación de sindicatos con torturas o cárcel. -
Surgió en Francia la reglamentación del Trabajo gracias a al comuna en Paris. Entre otras cosas:
-Sanciona a trabajador que promueva sindicatos o huelgas con penas de prisión o muerte.
-En Francia el trabajador conquista el derecho de la sindicalización. Mientras que en Alemania, esto, dio paso a la creación del seguro de accidentes de trabajo. -
Se convocó en Alemania a un congreso Internacional del Trabajo y se anunciaron las bases de una nueva legislación. Se celebro la Conferencia de Berlín, en la que el exitoso y visionario político Otto Von Bismarck hizo su histórica exposición sobre los seguros sociales. En Alemania se dicto la Ley que establecía el Arbitraje facultativo. En el mismo año se promulgo la ley de accidentes de trabajo.
-
Significa "De los cambios políticos".
Es la primera encíclica social de la Iglesia católica, era una carta que informaba a los obispos que debido al abandono de la fe, por la desenfrenada codicia de los empresarios, su apoyo al derecho laboral de formar uniones o sindicatos y a los poderosos a volver al camino de la fe dando a cada quien lo que le corresponde de manera equitativa.
Fue promulgada por el papa Leon XIII el 15 de mayo de 1891 -
Por bajo salario y explotación de los trabajadores en las minas, que acaba en una masacre de 500 trabajadores tanto mujeres y niños.
Causo la destitución del mayordomo Luis, sueldos de $5 por 8 horas, 75% de trabajadores mexicanos , derecho a ascenso. -
Huelga de la principal textil del país durante el porfiriato. Debido al rechazo por parte de los empresarios a los acuerdos secretos que tomo el presidente del sindicato de la empresa, con el presidente del partido liberalista Ricardo Flores Magón, se generó descontento. Posteriormente los obreros deciden ir a huelga esperando el apoyo del presidente Diaz.
Pero son asesinados 500 trabajadores por orden del presidente.
Se cree este evento es un precursor de la revolución mexicana. -
Obreros regresan a trabajar en las mismas condiciones
-
Dió paso a la CPEUM 1917.
Dio derechos de proteccion y reivindicacion a obreros y campesiones, para evitar la explotación -
Creado por Francisco I. Madero, oficializando diversas acciones en favor de los trabajadores.
-
Alberto fuentes, establece la jornada máximo de 8 horas, y prohíbe reducción del salario
-
Reconocimiento de asociaciones, sindicatos, huelgas , derechos del trabajo, salario mínimo .
-
La Constitución mexicana establece los derechos sociales como una garantía mas dentro de sus normas. En su artículo 123 decretó los siguientes derechos de los trabajadores La fijación de la jornada máxima de ocho horas. La indemnización por despido injustificado. El derecho de asociación y de huelga. El establecimiento de normas en materia de Previsión y Seguridad Social. Dividido en dos apartados;
1. A (XXXI fracc) Relaciones Obrero Patronales
2. B (XIV fracc) Trabajadores Burocratas -
Llamada Confederación Regional Obrera Mexicana, resultado de un Congreso Obrero convocado por el gobernador de Coahuila, Gustavo Espinosa Mireles
-
Es una de las primeras dos Constituciones pioneras (la otra es la Constitución de Querétaro de 1917) que incluye entre sus artículos los derechos sociales, entre ellos los laborales
-
Se crea la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) con el propósito de reglamentar la competencia en la resolución de conflictos laborales en el ámbito federal.
Esto, es el antecedente de la primera Ley Federal del Trabajo, el Presidente Abelardo Rodríguez otorgó plena autonomía al Departamento del Trabajo. -
Se prohíbe a los estados legislar en materia laboral, volviendolo una facultad única del congreso de la unión.
-
Rige relaciones de trabajadores con el patrón.
Establece todas las normas sustantivas y objetivas del trabajo en un solo ordenamiento legal.
Introdujo juntas de conciliación y arbitraje, figuras judiciales -
Se agrega el apartado B ley federal burocrático, definiendo un apartado especial para los trabajadores burocraticos al servicio de la nación.
-
Integrada en partes iguales por trabajadores, patrones, gobierno
-
Es la ley reglamentaria del apartado "A" del articulo 123 , el cual es el fundamento legal de la normativa laboral vigente en México.
Establece el trabajo como un derecho y deber social. Fundamenta el trabajo en tres principio:
1.Libertad (1er parrafo del art. 5° Constitucional)
2.Igualdad (Fracción VII de articulos 123 y 3° Constitucional)
3.Estabilidad en el empleo -
Decreto de la expedición del reglamento de Procuraduria Federal de la Defensa del Trabajo como un órgano desconcertado de la STPS.
-
Surgió como consecuencia de los cambios que la sociedad demandaba.
Se mejoran los sistemas para conflictos colectivos,
El trabajador puede omitir el nombre del patrón, debiendo mencionar el domicilio del trabajo Se obliga al demandado a contestar la demanda, Si una de las partes ofrece en el juicio la confesión, es necesario que conteste las preguntas que le hará la junta, si no asiste, contestación afirmativa,
Las audiencias pueden ser publicas -
Organismo especializado de las Naciones Unidas fundado con el fin de brindarle protección a los trabajadores y se promueve en too el mundo, ademas procura dar empleo y elevar el nivel de vida de la clase del trabajadora reconociendo el derecho a tener contrato colectivo
Tiene su sede en Ginebra, Suiza. -
Establece que casos de huelga son lícitos, creación de tribunales integrados al poder judicial de la federación, voto libre y secreto para la elección o renovación de lideres sindicales
-
Hiram Hernandez
LDES BUAP
Relaciones Individuales del Trabajo