-
El trabajo es tan antiguo como la humanidad, es tan antiguo como el comer, pero lo que ya no es tan antiguo es el Derecho laboral. Ya lo puso escrito la Biblia: Vivirás con el sudor de tu frente, no con el sudor del de en frente...
-
Y los humanos desde el albor de los tiempos han trabajado y mucho todo el sustento, la alimentación, el fuego, las herramientas… Todo debía conseguirse mediante el esfuerzo del trabajo. Pero el ser humano se caracteriza por utilizar su intelecto más que la fuerza física y es entonces cuando surgió la posibilidad de vivir sin trabajar o de intentar vivir con el sudor de los demás.
-
ACTUALMENTE
Son principios, normas e instituciones que protegen, dignifican, reivindican a todos los que viven de sus esfuerzos materiales e intelectuales y su desarrollo en la vida -
ACTUALMENTE
En la LFT. Art. 8. Toda actividad humana intelectual o material independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio. -
-
Finaliza en el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente. Es el período más largo de la historia con 3476 años de duración y comprende las grandes civilizaciones de la Antigüedad: pueblos de la Mesopotamia, antiguo Egipto, Antigua Grecia y la civilización Romana
-
En Roma el trabajo se encuadro en el derecho civil, bajo las figuras de arrendamiento y compraventa de esclavos y de hombres libres que se arrendaron.
-
La Edad Media comienza en el 476 (cuando termina la Edad Antigua), y se extiende hasta el año 1453 cuando ocurre la caída del Imperio Romano de Oriente (aunque algunos historiadores toman el descubrimiento de América en 1492 como fin)
-
En esta época cobra gran auge el artesano y surgen los gremios, nacen como emancipación, rompen relaciones con el señor feudal, emigran a la ciudad y se dedican a determinada actividad
-
La Edad Moderna es el período histórico comprendido entre los siglos XV y XVIII. Sin embargo, no existe acuerdo entre los historiadores sobre su fecha de comienzo, siendo las más aceptadas la toma de Constantinopla por los turcos (1453) o el descubrimiento de América (1492).
-
se pugna porque el hombre sea libre en el desempeño de sus actividades y el estado debe proteger este derecho. Con las declaraciones francesas de 1789, en Apatzingán 1814 se elevó la doctrina liberal a la categoría de los derechos universales del individuo.
-
Es el período histórico que comienza en el año 1789 con la revolución francesa y continúa hasta el presente
-
Nace el derecho social. S. XX. Nace por la división entre los dueños del capital y el trabajador, quienes subsidian mediante su fuerza el trabajo S. XVIII-XIX. S. XX El estado permanece ajeno a la vida económica obrero-patrón, aunque reprimía la coalición sindical y de huelga.
-
-Se moderniza la maquinaria,
-Máquina de vapor, se puede tener masas de trabajadores y su explotación
-El Marxismo llega y denuncia la explotación de los trabajadores. Se cuestiona la doctrina liberal individualista y sus principios (Engels, Marx, Lenin) -
-La iglesia toma partido en el derecho de trabajo “RERMUM NOVARUM” (de los cambios políticos) encíclica social de la iglesia católica por el papa León XIII en 1891 con la intención que los poderosos capitalistas volvieran al camino de la fe, y apoyando al derecho laboral de tomar uniones o sindicatos.
-
19/10/1810 abolición de la esclavitud por Miguel Hidalgo I. Costilla
-
Aumento del jornal obrero por Morelos
-
Constitución 1857. Revolución de Ayutla, busca reconocer los derechos fundamentales del hombre. En sus artículos 4-5 se consigna la liberta profesional, industrial y de trabajo
-
La revolución política 1910 se convierte en constitución política social en 1917, su objeto, modificar forma de vida del mexicano, estableciendo derechos de protección y de reivindicación a favor de los obreros y campesinos, y no seguir siendo víctimas del capitalismo.
-
-El principio del trabajo.
El derecho del trabajo es deber del estado. párrafo 1 del art. 123 constitucional y 3 de la LFT.
-Principio de libertad. Art. 5 constitucional, párrafo 1 desempeñarse en lo que el individuo desee
-Principio de igualdad. Art. 123 constitucional fracción 7 igual empleo-igual salario
-Principio de estabilidad de empleo, guarde posibilidad de trabajo por tiempo no limitado, este principio es el más el vulnerado en la actualidad por la firma de contratos con principio y fin -
Actualmente vigentes
-
Buap. (2010). Creación del derecho mexicano del trabajo. 25/08/2018, de BUAP Sitio web: https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1506582-dt-content-rid-63930_2/courses/DLDE_03_Relaciones_individuales_de_trabajo_Oto12/actividades/presentaciones/Presentacion1/presentacion1.mp4 https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/pid-1506582-dt-content-rid-63930_2/courses/DLDE_03_Relaciones_individuales_de_trabajo_Oto12/actividades/presentaciones/presentacion3/presentacion3.mp4