-
Derecho Civil: Contratos de compraventa de esclavos y arrendamiento de hombres libres. El trabajo era considerado una actividad impropia para los individuos, por lo que su desempeño estaba a cargo de los esclavos.
-
Gremios: Maestros - Oficiales - Compañeros
Agrupación de individuos dedicados a un mismo oficio, que regulaban las condiciones de prestación de servicios de sus agremiados (se rompe la relación con los Señores Feudales) -
Derecho Natural: Derechos Universales del Individuo - Doctrina Liberal Individualista. Se pugnaba por la libertar del hombre en el desempeño de sus actividades, porque el hombre es por su naturaleza libre y el Estado debe proteger este derecho
-
Ante la transformación de sistemas y la estructura del trabajo, pasando de lo manual a las maquinas y de los talleres a las fabricas, las nuevas corrientes del pensamiento se encargaban de denunciar la explotación a la que eran objeto los trabajadores.
-
Derecho Social: Relación Obrero - Patronal Ante el surgimiento de un Sistema Económico Liberal el Estado es ajeno a la vida económica.
Se dan las coaliciones sindicales y los movimientos de huelgas -
Primera encíclica social de la Iglesia católica promulgada por el Papa León XIII, relativa a los derechos laborales y en apoyo a la unión de los sindicatos.
-
La Constitución de 1917 tiene un enfoque social que establece disposiciones en favor de los obreros y los campesinos: derecho de protección y de reivindicación.
-
Normativa laboral de México que rige las relaciones de trabajo individual y colectivo y la seguridad social.