-
En la edad antigua el reparto de trabajo ya tenia una cierta organización, ya que mientras unos cazaban , otros buscaban agua, mientras unos buscaban frutos , otros realizaban las búsqueda de algún refugio. Es así como surgen las primeras profesiones y por consiguiente las fuerzas de trabajo tomaron cierta diferencia entre unos y otros.
-
A inicios de la historia y de la esclavitud, (negros que trajeron los españoles) ninguno de ellos tenia derechos, eran tratados como un objeto, un mueble, surgen entonces los gremios que eran el conjunto de personas que se dedicaban a lo mismo o tenían la misma profesión.
-
En el siglo XVI se expidieron las llamadas ley de Burgos, las cuales prohibían el trabajo a menores de ocho años y también a las mujeres embarazadas.
Estas leyes son el primer antecedente mexicano del derecho laboral actual. -
Llegaron a México los primero esclavos con las expediciones de Hernán Cortés; durante la Nueva España unos 200 mil fueron traídos provenientes de España y Portugal en los XVI y XVII.
-
En esta época se formaron jerarquías que servían los intereses de los reyes. El trabajo manual lo realizaban los esclavos quienes dependían de sus patronos
-
En España se expidieron las leyes de Indias, las cuales establecían derechos mínimos en los indígenas.
-
La economía inicialmente estaba basada en el trabajo manual, se trabajaba en pequeños talleres.
-
Nace el movimiento obrero es un movimiento político en el que los trabajadores asalariados se asocian, «temporal o permanentemente, con fines profesionales o también políticos, pero siempre en función de su naturaleza obrera», es decir, de su condición de «persona que vende su fuerza de trabajo a otra.
-
El derecho laboral es relativamente
reciente, tanto en nuestro país como en el resto del
mundo; los primeros intentos por alcanzar y unificar
los derechos de los trabajadores surgieron en
Europa, mas sin en cambio con el paso del tiempo se han visto grandes avances,(cambios) a favor de los derechos del trabajador. -
La Constitución de Apatzingán fue sancionada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad de Apatzingán. La Constitución fue promulgada dos días después por el Supremo Gobierno y tuvo vigencia para las fuerzas de los insurgentes y los territorios que lograron controlar efímeramente durante el transcurso de la guerra de Independencia.
-
La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Fue jurada el 5 de febrero de 1857. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos.
-
El primer movimiento de la clase
trabajadora de que se tiene conocimiento fue la
Conferencia Internacional en Materia de Derecho
Laboral, celebrada en Alemania en 1891 por su
emperador, Guillermo II, con la participación de
representantes de 14 países. -
la Conferencia
de Berna, en 1913, que dio origen a la Asociación para la Protección Legal de
los Trabajadores, en cuyos acuerdos más importantes figuran la prohibición del
trabajo nocturno para las mujeres -
Las actividades de la Asociación para la
Protección Legal de los Trabajadores se vieron
interrumpidas por la guerra de 1914 -
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación.
-
la Federación Americana del
Trabajo de Estados Unidos de Norteamérica
convocó a una nueva convención internacional
celebrada en Filadelfia el 25 de enero de 1919 -
La Conferencia de Paz creó la Comisión de la
Legislación Internacional del Trabajo, que el 24
de marzo de 1919 emitió un proyecto de ley que
incluyó los derechos de los trabajadores y que
pasaría a formar parte del Tratado de Versalles,
firmado el 29 de junio de 1919. -
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países.
-
El 28 de agosto de 1931 fue publicada la primera Ley Federal del Trabajo conformada por 685 artículos que derogó todas las leyes y decretos expedidos anteriormente en materia laboral.
-
Tiene como finalidad hacer respetar los derechos de las personas que prestan sus servicios, y dignificar su vida , así como la de su familia.
-
El 1° de mayo de 1980 entraron en vigor
las reformas sustanciales a la Ley Federal del
Trabajo, en materia procesal.
Esto como producto de las exigencias de la sociedad para hacer mas justa y accesible la impartición del derecho laboral