-
27 a. C.
Consideración del trabajo como pena como maldición ociosa
Trabajo forzoso como régimen general del trabajo
Esclavitud como medio para obligar al trabajo -
Trabajo concebido como bien social
Forma de sustento
El trabajo se concibe como en la actualidad
Feudalismo "quie trabajen todos y que cobre uno"
Actividades artesanales da paso a la formación de sindicato
Inicio del derecho laboral -
Surge el concepto de consumo
Busqueda del respeto a los derechos laborales
Transformaciones sociales y económicas -
Nuevos sistemas de producción
Nuevas necesidades sociales
1791: Fuerza a favor de los trabajadores
Francia: "Le Chatelier" derecho de asociarse y a formar corporaciones -
Abolición de la esclavitud
Morelos: aumento del jornal obrero
Justicia social -
Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada.
-
La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo.
-
Régimen monárquico, legislación social para el desarrollo de la nación.
-
régimen monárquico, legislación social para el desarrollo de la nación.
-
Grandes aportaciones para su época
-
Huelgas de Rio Blanco y Cananea.
Ricardo Flores Magón.
Leyes de los Estados. -
Derecho del trabajo
Derecho laboral moderno -
197 a. C.
No existía el concepto de trabajo
Solo las bestias y los esclavos debían trabajar
No existía el Derecho Laboral, no había leyes al respecto
Actividades consideradas como honores públicos, surge el concepto "honorarios"