-
Surgen los gremios, quienes eran agrupaciones de individuos dedicados a los mismos oficios, ellos regulaban las condiciones de prestación de servicios de sus agremiados y la reciprocidad de la ayuda económica entre ellos.
-
En Roma, existieron disposiciones que regulaban la prestación del trabajo, se encuadro dentro del derecho civil
-
Nace el Derecho social en el siglo XX a causa de la revolución industria
-
Se publicó una nueva Ley Federal del Trabajo en el Diario Oficial de la Federación, abrogando la de 1931
-
La rigen los principios de la doctrina liberal individualista, una concepción filosófica de la sociedad y el hombre; esta corriente pugnaba por que se dejara la hombre al campo totalmente libre , sin trabas ni sujeciones en el desempeño de sus actividades, porque el hombre es por su naturaleza libre y el Estado debe proteger este derecho.
-
Época de transición del taller a la fábrica Por razones obvias se incrementan los accidentes de trabajo y, ante la producción de masas, se hace patente el abuso del trabajador al aumentar las jornadas de trabajo sin condiciones higiénicas y de seguridad, lo que da a lugar a la explotación por parte de los patrones
-
Estableció la libertad de profesión, la retribución justa y se consideraba al trabajo como una mercancía, de acuerdo con los contratos de servicios que se suscribían.
-
Se estableció en el ar*culo 123
Jornada de trabajo de ocho horas, Protección al trabajo de mujeres y menores, Protección de menores y mujeres, Retribución justa al trabajo, Se faculta al Congreso de la Unión el Legislar en materia Laboral -
En ésta se reconocen los derechos laborales para el benecio de la clase trabajadora al declarar que la juscia social es la base para la paz universal
-
Se promulgó en México la primera Ley Federal del Trabajo. Tuvo por objeto, modificar algunas formas de vida de la sociedad mexicana estableciendo a favor de los obreros y campesinos, derechos de protección y de reivindicación por los trabajadores mexicanos.
-
Reconoce la necesidad de promover niveles de vida más elevados, trabajo permanente y condiciones de progreso y desarrollo económico Y social