-
Los aztecas cambiaron el modo de producción a uno comunal-tributario que es parecido al asiático. En este modo de producción ya había una cierta explotación del hombre por el hombre al formarse ciertos imperios que le cobraban tributo a otros mas débiles. Los tributantes debían de producir un excedente
-
Al inicio de esta se intentó regular el trabajo mediante las nuevas leyes de indias. Los españoles decidían que actividad iba a desempeñar los indios
-
En el México prehispánico, el trabajo estaba ligado a la propiedad comunitaria de tierras, tambien habían otras actividades como la artesanía, la alfarería y demás.
-
contenían disposiciones humanitarias a efecto de impedir las explotaciones de los indios y contemplaba algunas prevenciones sobre la jornada de trabajo y el pago de salarios
-
En los "sentimientos de la nación" de Morelos, se pretendía crear leyes que aumentaran los ingresos de los trabajadores
-
en 1865, se expidió el estatuto de trabajadores que contenía algunas garantías para los trabajadores pero al final no se concretó
-
En la constitución se pretendían muchas cosas que habían establecido Benito Juárez y su gabinete liberal. En el articulo 4 de la constitución de 1857 se establecía la libertad de trabajo
-
en 1906 y 1907 ocurrieron las huelgas de Cananea y Rio Blanco, las cuales fueron reprimidas por Porfirio Díaz
-
entre 1904 y 1916 se expidieron algunas leyes de trabajo y accidentes de trabajo en algunos estados
-
en 1917 el derecho del trabajo fue elevado a grado constitucional. Se establecieron algunas garantías sociales que fungían como garantías individuales.
-
En 1931 se promulgó la Ley Federal Del Trabajo
-
El articulo 123 constitucional fue reformado con la adición del apartado B, en el cual se regulaban las relaciones laborales de los trabajadores de los poderes de la unión y el gobierno del distrito federal
-
añaden la prima de antigüedad, el concepto de empleado de confianza. participación de utilidades y se elimina el contrato de aprendisaje
-
Se le da una nueva reforma con la que se rigen el procedimiento laboral
-
Reglamentación para la productividad de las empresas
-
Se reforma en cuanto a lo que es el procedimiento para llevar a cabo una demanda laboral