-
Primer forma de trabajo que sometía a hombres y mujeres al dominio de otros, quienes eran prisioneros de guerra o hijos nacidos de madres esclavas, deudores y reos de cadena perpetua
-
Misioneros dominicos comenzaron a protestar contra el abuso de los indígenas en manos de los colonizadores españoles
-
Fueron dictaminadas el 27 de enero de 1512 en la ciudad de Burgos para America, fueron las primeras leyes que la Monarquía Hispánica en las que abolió la esclavitud indígena.
Se reconoció por primera vez condición de hombre libre y titular de derechos humanos básicos como el de la libertad y propiedad. -
Se consagro el derecho de asociación, mas no el derecho de huelga.
El resultado fue el articulo 5to, que de forma muy débil solo garantizaba la libertad de trabajo. -
Obra de Vicente Villada (1904 para Veracruz) y Bernardo Reyes (1906 para Nuevo León) que refieren de manera exclusiva a los accidentes de trabajo.
-
Huelga de Cananea en Sonora y la de Río Blanco en Veracruz en 1906 y 1907.
Donde las demandas de estos movimientos eran:
-Mejor trato para los obreros mexicanos
-Aumento Salarial
-Mejores condiciones de trabajo -
En 1915 en Yucatán se expidieron las leyes de "las cinco hermanas"; agraría, Hacienda catastro, municipio libre y del TRABAJO.
-
En 1917 se establece:
- El trabajo no es considerado como una mercancía
-Jornada Máxima
-Salario Mínimo
Juntas de conciliación y arbitraje:
- Encargados del conocimiento y decisión de todos los conflictos de trabajo, individuales y colectivos, jurídicos y económicos -
Expidió la primera ley de trabajo con sentido tutelar a favor de los trabajadores
-
Con apoyo de Vicente Lombardo, fundó la Confederación de Trabajadores de México