-
El predominio de prestación del trabajo es la esclavitud. Es un trabajo por cuenta ajena + trabajo forzoso + trabajo dependiente + trabajo gratuito.
-
Durante la época del Imperio Romano, el hombre se consideraba un cúmulo de virtudes dentro de las cuales no existía el concepto de trabajo. Consideraban que únicamente las bestias y los esclavos debían trabajar.
-
Tras la caída del Imperio Romano las nuevas generaciones crecen en un ambiente donde el trabajo, aparte de necesario, comienza a considerarse como un bien social, una forma de sustento casi única y obligatoria
-
Durante la edad media surgió el Feudalismo. Se basaba en grandes extensiones de tierra cuya propiedad pertenecía al Estado o a la nobleza y que debían, por tanto, pagar altos intereses para poder sobrevivir.
-
Surgen los gremios.
De forma intermedia entre los que cobran y los que trabajan aparecían las actividades artesanales quienes se movían entre ambos bandos. En esta situación, es de todo impensable la formación de posibles sindicatos o es decir gremios de Derecho laboral. -
Fue al final de la Edad media cuando surge, gracias a la revolución industrial, una nueva ideología que viene a decir que la riqueza no se centra exclusivamente en tener o no propiedades de Tierra. La revolución industrial nos enseñó que la riqueza no solo se obtiene por nacer en una familia noble, que en cualquier parte hay oportunidades de crecer, que las necesidades humanas pueden ser satisfechas y gracias a ello uno puede enriquecerse. Nace el concepto del “consumo”.
-
Surgen las grandes fábricas, los grandes mercados y la nueva maquinaria que a la vez fomenta nuevos sistemas de producción y nuevas necesidades sociales. Nace la gran competencia.
-
Con la declaración Francesa, en 1814 en Apatzingan se elevó la doctrina liberal a la categoría de los Derechos Universales del individuo.
-
El poder político comienza a perder fuerza en favor de los trabajadores, en Francia aparece la llamada "Le chatelier" que concede a los trabajadores el derecho a asociarse y a formar corporaciones sin riesgo a ser encarcelados o vejados.
-
Con el inicio de la revolución francesa, en Europa desaparecen las antiguas leyes de trabajo dejando paso al liberalismo y el comunismo.
-
Sentimientos de la Nación Mexicana por Morelos al congreso de Anáhuac. Ciudad de Chilpancingo.
-
Ignacio Vallarta expuso la explotación de los trabajadores para una legislación adecuada.
-
Se expide una legislación social para campesinos y trabajadores.
-
Gracias a la modernización de la maquinaria, y a las grandes masas de trabajadores que trabajaban para las empresas provoco una explotacion masiva de los trabajadores
-
El papa León XIII redacta Rerum Novarum que era una carta dirigida a todos los obispos que versaba sobre las condiciones de las clases de los trabajadores.
-
-
Se decretó en Aguascalientes y gracias a esta se obtuvo grandes beneficios para los trabajadores
-
Tuvo por objeto modificar modificar formas de vida de la sociedad mexicaca a favor de los obreros y campesinos, así como sus derechos de protección y reivindicación.
-
on el surgimiento del
artículo 123 en la Constitución de 1917 se
consagraron los principios fundamentales
del trabajo mismos que garantizan la
legalidad y legitimidad de los derechos de los
trabajadores. -
Se modifica la fracción XXIX del artículo 73.
-
Rige las relaciones de los trabajadores con el patrón.
-
Es, prácticamente, un organismo de transición entre dos momentos cruciales del movimiento obrero.
-
Central Sindical Obrera
-
Es el antecedente oficial de lo que hoy conocemos como el derecho Laboral moderno.
-
Aparecen las primeras leyes del Derecho del Trabajo,. Nace en forma de leyes de emergencia, irregulares en su alcance y modo de aplicación, fragmentarias aunque innovadoras.• Elaboradas, frecuentemente ante la presión de las fuerzas obreras organizadas.
-
Reglamentaria del apartado ''B'' del artículo 123 constitucional.
-
-
-
Se crea un organismo de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propio,
que se denomina "Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores" -
-
Se crea el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores como un organismo público descentralizado de interés social, con personalidad jurídica y patrimonio propio, así como con autosuficiencia presupuestal y sectorizado en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
-
-
Flexibilidad para los trabajadores.
-
Menores de 15 años no tengan actividad laboral.